Erupción volcánica

La Palma es el infierno: lenguas de fuego y 60 terremotos en una noche

El volcán de Cumbre Vieja siguen conmocionando a la isla. El magma no para de salir. Algunos videos muestran la enorme cantidad de lava que brota y la velocidad con la que baja. Desde el 19 de septiembre, no se detiene.

MDZ Mundo
MDZ Mundo viernes, 15 de octubre de 2021 · 07:44 hs
La Palma es el infierno: lenguas de fuego y 60 terremotos en una noche
El cono principal del volcán tiene una enorme actividad. Foto: Aristegui.

Es impresionante, conmovedor: La Palma, aquella paradisíaca isla de las Canarias españolas, literalmente, se rompe, con la actividad del volcán Cumbre Vieja. Nada volverá jamás a ser lo mismo y no solo el paisaje está cambiando para siempre, también la vida de miles y miles de personas que se están viendo afectadas. 

Anoche, la isla registró el mayor terremoto desde el inicio de las erupciones. La lava ha crecido en la magnitud y los sismos han sido de 4.1 y 4.5 en la escala de Richter. Anotaron 60 movimientos en la noche. Todos se produjeron a gran profundidad: unos 37 kilómetros. 

El vulcanólogo Rubén López consideró: "La actividad sísmica que hemos tenido esta madrugada ha sido bastante intensa, sobre todo de una a cuatro de la madrugada con un gran número de eventos y hemos tenido el mayor de la serie sismovolcánica desde el 11 de septiembre con una magnitud de 4.5 con intensidades de 2, 3,4 es decir ampliamente sentida por la población de toda la isla, especialmente en Mazo, incluso aquí en los Llanos y en algunas localidades del norte".

 

Los especialistas del Instituto Volcanológico de Canarias INVOLCAN filmaron el magma brotando de modo impresionante desde el cono principal del volcán: 

Los vulcanólogos consideran que el infierno en la isla no terminará en el corto ni en el medio plazo. 

Los evacuados ya son 7000 y la superficie tomada por el magma supera ya 640,27 hectáreas y más de 1540 construcciones han sido arrasadas.

Publica la agencia Euronews: "El volcán está lanzando un penacho de gases a 3.000 metros de altura con cantidades elevadas de dióxido de azufre, 17.774 toneladas diarias, y esa medida tendría que bajar hasta 100 para pensar que la erupción toca a su fin, explicó este miércoles la portavoz del comité científico del Plan de emergencia volcánica de Canarias (Pevolca), María José Blanco". 

Y continúa: "La lava del volcán lleva arrasadas ya unas 90 hectáreas de plataneras en la zona de costa del Valle de Aridane, 'la más cara de Canarias y de España' para el cultivo de esta fruta y cuyo valor de mercado oscila entre los 40 y los 46 millones de dólares. Por la información de los satélites de Copernicus, hay 1.541 edificaciones o construcciones afectadas, de ellas 1.408 destruidas. Los datos obtenidos del catastro reducen la cifra a 937, de ellas 763 de uso residencial, 89 de uso agrario, 45 industrial, 22 de ocio y hostelería y 18 de uso público".

Por ahora, se ha dicho que la calidad del aire es buena y que se espera viento del este, lo que permitirá que la ceniza se traslade hacia el oeste, hacia el mar. Además, los aeropuertos de Canarias están plenamente operativos.

Impresionante cantidad de lava ha caído. (Cnn)

Euronews, Youtube

Archivado en