A puro folclore y cumbia, Soledad Pastorutti brilló en la primera repetición de Vendimia
El "huracán" de Arequito regresó al teatro griego Frank Romero Day en una noche muy especial donde repasó grandes éxitos de su carrera y también dio lugar a sus nuevas vertientes.
Soledad Pastorutti fue la encargada de cerrar la primera repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Minutos pasaban de la media noche, cuando la de Arequito se hizo presente vestida íntegramente de negro sobre el imponente escenario del Frank Romero Day. Como era de esperarse, La Sole jugó nuevamente de local gracias a ese gran magnetismo que la une a una audiencia entregada a su innegable carisma y talento.
En un potente y compacto show de una hora y media, la cantante santafesina puso en juego todos los condimentos. Al comienzo fue por su propuesta más moderna con "La vieja", "Sigo siendo yo" y su reciente lanzamiento junto a Los Palmeras, "Tu marca".
"Que alegría estar nuevamente en este escenario", expresó en la primera de tantas intervenciones que tendrá con el público. "Este es un escenario que no pone muy nerviosos a los artistas. Con 8 años estuve sentada ahí, soñando estar alguna vez acá. Cada vez que vengo no lo puedo creer. Gracias Mendoza por el aguante. Son de los públicos más fieles", agradeció ante un Teatro Griego colmado que la ovacionó de pie. Acto seguido llegó el turno de dos clásicos de su repertorio como "Entre a mi pago sin golpear" y "A don Ata".

Luego llegaría un amplio repaso por varios clásicos del folklore comenzando por un homenaje a Horacio Guarany ("Cuando ya nadie te nombre", "Guitarrero" y "Piel Morena"); y ya en ese torbellino de estilos continuó con temas de la talla de "La Lopez Pereyra" (Los Fronterizos), "Perfume de Carnaval" (Jacinto Piedra y Peteco Carabajal), "Zamba para decir Adios" (Argentino Luna), "Zamba para no olvidar" (Daniel Toro); finalizando con dos clásicos cuyanos como "Póngale por las hileras" y "Calle angosta".
Tras abandonar el escenario para un cambio de vestuario, su banda todo-terreno quedó a solas interpretando junto a parte del ballet estable de la Vendimia "El correcto" y "Los 60 granaderos".

De regreso, y vestida completamente de blanco, La Sole agradeció a los verdaderos hacedores de la fiesta. "Un fuerte aplauso para todos los artistas mendocinos. A los músicos y bailarines. Un fuerte aplauso para ellos. Es un honor para nosotros que nos acompañen esta noche".
Tras un homenaje a Marciano Cantero de Enanitos Verdes con una emotiva versión de "Tu cárcel", llegaría el último bloque dedicado a una selección de cumbias con "Que nadie sepa mi sufrir", "La Suavecita" (La Sonora Dinamita), "Se me ha perdido un corazón" (Gilda), "Amores como el nuestro" (Jerry Rivera) y "Como te voy a olvidar" (Los ángeles azules); además de sus propios éxitos de antaño como "El bahiano" y "Tren del cielo".

Para el final, cuando todavía quedaba el bis definitivo por delante, la cantante le regaló a su público una frase que resumía a la perfección su paso por la Fiesta Nacional de la Vendimia: "Gracias por esta noche inolvidable. Seguramente estará entre las más importantes de mi carrera".
No es una novedad señalar el talento y carisma que transmite sobre el escenario, toda una referente de nuestra música. Esas características son parte de su esencia artística desde sus inicios. Sin embargo, La Sole sorprende, canta mejor que nunca y lo demostró en una noche que quedará en el recuerdo.

La dura lucha de Mariana Petracca, ex Cuestión de Peso, para quedar embarazada a los 44 años

Úrsula Corberó reveló cuál es su frase argentina favorita

Luciano Cáceres contó cómo es su diálogo sobre sexualidad con su hija

La mujer que sorprende en las redes por su parecido a Silvina Luna

Cristian U comparó a Maxi Guidici con Rocío Gancedo

La desopilante anécdota de Tinelli con los amigos de su hijo Lolo

El fuerte enojo de Jorge Rial con Morena por su defensa a Lotocki
