Los tres cambios de los Premios Estrella de Mar que intrigan a los artistas
Trascendieron una serie de novedades que cambiarán la historia de los premios Estrella de Mar que reconocen a lo mejor de la temporada marplatense.
En la previa a los Premios Estrella de Mar, que reconocerán este lunes a lo mejor de la temporada marplatense, MDZ tuvo acceso a una serie de cambios que condicionarán la ceremonia. Por primera vez en su historia habrá público presente, en esta ocasión en las gradas del estadio Polideportivo "Islas Malvinas", desde donde alentarán por sus obras y artistas favoritos.
Con un mecanismo de obtención de los tickets a través de un formulario digital, el Ente Municipal de Turismo (Emtur), encargado del evento bisagra del verano, confirmó en los últimos días que marplatenses y turistas podrían ver de cerca la premiación, cuando se acostumbró que el público se agolpe en la alfombra roja para insistir por un saludo o una foto con un famoso.
Por más que ninguno de los más nominados convocó públicamente a "sus seguidores" a la ceremonia, hay una intriga muy grande en los elencos sobre cómo serán recibidos en la lectura de las nominaciones y en una eventual victoria. Sin embargo, habrá un cacheo previo y no podrá ingresar nadie con banderas u otras alusiones que condicionen la premiación, que será transmitida vía digital y por Canal 8 de Mar del Plata.
El musical Drácula, la despedida, se consolida como la favorita para el Estrella de Mar de Oro, al sumar seis nominaciones, seguido por las comedias Los 39 escalones y Perdida mente, que competirán en cuatro categorías, al igual que las obras El divorcio, Laponia, Sex, viví tu experiencia, El funeral de los objetos y Eternidades, té póstumo en hall de cine.

Para esta edición, el jurado está conformado por: Atahualpa Pintos; David Akerman; Eugenia Vittino; Gabriela Moccia; Gerardo Reboredo; Giselle Kesler; Gustavo Balboa; José Boccanfuso; Leandro Kurfirst; Lola Moss; Marina Milioni; Melanie Braggio; Natalia Álvarez; Nicolás Fiorentino; Raúl Acosta; Raúl Oliveira; Roberto Grunberg; Rocío Pérez; Sergio Sosa Battaglia; Silvia Giovinazzi; y Valentín D’Onofrio.
A ellos se suma el jurado de Argentores, conformado por Patricia Suarez, Lucia Laragione y Cecilia Propato, quienes serán las encargadas de definir la terna y premiar al rubro “Autor Nacional”.
La sorpresa estuvo en la elección del premio máximo, que no será el resultado de un fallo de los jurados citados, sino de la decisión del presidente del Emtur, Bernardo Martín.
También hay un disgusto notable de las compañías locales sobre una determinación de la Secretaría de Cultura, de cederle las salas afincadas en la ciudad a elencos capitalinos, como fue el caso de Mora Godoy que hace temporada en el clásico Teatro Colón, ubicado en el macrocentro. Algunos de los otros lugares donde se difundían obras marplatenses, como el Centro Cultural Osvaldo Soriano, se encuentra cerrado desde hace más de un año por obras de puesta en valor que no se concluyeron a tiempo para habilitar sus dos salas.
Por eso se dispondrá de una dinámica donde no se permita a la mayoría de los premiados hacer uso del micrófono para brindar un discurso, por temor a un escrache a la gestión que conduce el escritor Daniel Balmaceda. Con la excusa de dinamizar el evento, se restringirá el micrófono a las ternas de elencos locales, que son los primeros premios que suelen entregarse.
En la edición de 2020, el actor local Marcos Moyano hizo una protesta performática donde se cortó el antebrazo con un cuchillo falso que dejó una estela roja, similar a la sangre, e impresionó a todos los presentes y los que seguían la transmisión en sus casas. Por temor a que se repita algún evento similar, los actores recibirán su premio y pasarán a una sala de prensa de forma inmediata donde podrán agradecer y enviar sus mensajes, pero en diálogo con los periodistas.