Atención

Lo que tenés que revisar antes de salir a la ruta con tu auto

Se acercan las vacaciones y te proponemos hacer una breve repaso por los aspectos mecánicos más importantes que no te podés olvidar antes de sacar tu auto a la calle.

MDZ Autos
MDZ Autos viernes, 7 de julio de 2023 · 00:00 hs
Lo que tenés que revisar antes de salir a la ruta con tu auto
Lo que tenés que revisar antes de salir a la ruta con tu auto
Lo que tenés que revisar antes de salir a la ruta con tu auto
Siempre es recomendable pasar por tu mecánico de confianza antes de salir a la ruta
Lo que tenés que revisar antes de salir a la ruta con tu auto
Aceite del motor
Lo que tenés que revisar antes de salir a la ruta con tu auto
Líquido de embrague y frenos
Lo que tenés que revisar antes de salir a la ruta con tu auto
Estado de los neumáticos
Lo que tenés que revisar antes de salir a la ruta con tu auto
Líquido refrigerante
ver pantalla completa

Uno de los planes que más se repite a la hora de organizar un viaje entre amigos o familia en el marco de las vacaciones de invierno o verano, es salir a la ruta y recorrer diferentes puntos turísticos cuyo paisaje invitan a hacerlo en un vehículo.

Sin embargo, ya sea por desconocimiento, temor o pereza, muchos se olvidan de realizarle el mantenimiento adecuado a sus autos y terminan pasando un mal momento y arruinando las vacaciones a sus acompañantes.

Para evitar este mal trago, te invitamos a repasar los principales puntos destacados que tener que revisar antes de salir a la ruta con tu auto.

Siempre es recomendable pasar por tu mecánico de confianza antes de salir a la ruta

Aceite

Una vez abierto el capó, es de vital importancia revisar el aceite del motor. Mediante la típica varilla de punta amarilla, uno puede darse cuenta de si es necesario agregarle aceite (siempre del que recomienda el fabricante) o dejar el depósito como está. La marca de aceite debe estar siempre entre las dos ranuras de la varilla.

A su vez, se recomienda que una vez por año o cada 10.000 km se lleve el vehículo a el service oficial o a un mecánico de confianza para que le haga el cambio de aceite y filtros.

Aceite del motor

Líquido refrigerante

Al igual que con el aceite, es necesario revisar el depósito del anticongelante, el cuál tiene unas marcas que te permite saber cuál es el mínimo y el máximo del depósito.

Siempre hay que agregar el que recomiende el fabricante. De lo contrario, es posible que el vehículo se sobrecaliente y el motor termine teniendo daños irreparables.

Líquido refrigerante

Líquido de frenos y embrague

Junto a los últimos dos incisos, el más importante. Principalmente porque el tener unos frenos en óptimo estado te evita pasar malos ratos en la ruta y salvar vidas, al igual que un embrague que te permita meter bien los cambios de marcha. 

Al igual que en los puntos anteriores, en el depósito viene indicado los límites mínimo y máximo y siempre hay que agregarle el líquido que recomienda el fabricante en el manual. De todas maneras, siempre es ideal hacer una visita a tu mecánico una vez por año para revisar las pastillas o tambor de freno.

El caso del embrague es diferente ya que su vida útil, de utilizarse adecuadamente sin esforzarlo, suele extenderse entre los 200.000 km y los 300.000 km.

El depósito suele estar diferenciado en el vano motor con una tapa negra y un símbolo de atención en color amarillo.

Líquido de embrague y frenos

Neumáticos

Es importante verificar el estado de los neumáticos antes de salir a la ruta, ya sea la presión o el desgaste de estos. Unos neumáticos en buen estado nos permitirán frenar en el momento justo y tener un buen agarre en curvas, por lo que se recomienda visitar a un mecánico de confianza antes de emprender el tan esperado viaje.

Estado de los neumáticos

 

Archivado en