¿Por qué es crucial?

Día mundial del limón: el dato que no sabías sobre su importancia y sobre nuestro país

La Argentina juega un papel fundamental a la hora de producir para el mundo este fruto. Te contamos por qué es importante para la economía, y por qué es importante consumirlo.

MDZ Gastronomía
MDZ Gastronomía sábado, 30 de septiembre de 2023 · 12:39 hs
Día mundial del limón: el dato que no sabías sobre su importancia y sobre nuestro país
Hoy es el día mundial del limón. Foto: Unsplash

El 30 de septiembre el mundo ha instaurado el Día Mundial del Limón, con el fin de visibilizar el valor de este fruto en la alimentación pero también en el mundo económico, pues es un producto esencial para muchas industrias. 

La Argentina es uno de los países que lidera la producción de limones en el mundo, y es por eso que en nuestro país tiene una importancia especial esta jornada. 

Se trata de un producto de alto consumo, pero además su utilidad es diversa y múltiple en todo el planeta: además del mundo gastronómico y culinario, el limón está presente en la perfumería, la cosmética, el apartado de limpieza y desinfección, y más. 

Según se explica desde la agencia Télam, además de consumirse en platos dulces, salados, infusiones y tragos, el limón se usa para fabricar aceites esenciales, y sus jugos, pulpas y cáscaras son componentes primarios de muchos productos como saborizantes, acidificantes, gelificantes o aromatizantes.

World Citrus Organization, plataforma global que agrupa al sector citrícola, ha comunicado que la producción mundial de limones se ubicó en 2020 en torno a seis millones de toneladas en 2020, liderada por la Unión Europea, con 1,871.011 toneladas.

Sin embargo, y según lo confirma el Indec, la Argentina fue el principal país productor, con 1.471.000 toneladas; el principal procesador de limón del mundo, con 70% de la molienda global; y el principal proveedor de aceites esenciales de limón y de jugos.

"Los cítricos en general y los limones en particular son alimentos nobles, versátiles y con grandes propiedades para el bienestar y la salud", dijo el director comercial de Fruta Fresca de la empresa citrícola San Miguel, Juan Martín Hilbert.

Limones.

Si te fijas en casa... ¿a dónde hay presencia de limón?

El limón se encuentra presente en las mermeladas, jaleas, budines, tortas y bebidas, con y sin alcohol; y, como acidificante, en el yogurt, el queso y los dulces; la pectina, que se extrae de su cáscara, se utiliza como agente gelificante, espesante, emulgente y estabilizante, por ejemplo en la pasta de dientes; y sus extractos especiales tienen múltiples aplicaciones en cosmética e industrias estética y farmacéutica.

Por otro lado, el aceite de limón se utiliza para saborizar y aromatizar desde jugos en polvo y gaseosas hasta productos no comestibles como detergente, perfumes, desodorantes, productos de cosmética y limpieza; y puede usarse de forma casera como limpiador natural combinado con vinagre.

La Vitamina C presente en el limón sirve para tratar la neumonía, y ayudar a prevenir las infecciones provocadas por la Covid-19, y enfermedades cardiovasculares; así como fortalecedor del sistema inmunológico, entre otros beneficios.

Archivado en