Para relajarse

Siete lagunas de ensueño para conocer y conectar con la naturaleza

Estos espejos de agua se encuentran distribuidos por la provincia de Buenos Aires y son ideales para los que buscan una escapada rodeada de naturaleza y aventura.

MDZ Trip viernes, 22 de septiembre de 2023 · 04:02 hs
Siete lagunas de ensueño para conocer y conectar con la naturaleza
La laguna La Brava es uno de los espejos de agua que hay que descubrir en Buenos Aires Foto: Ruta Natural
Siete lagunas de ensueño para conocer y conectar con la naturaleza
Foto: Ruta Natural
Siete lagunas de ensueño para conocer y conectar con la naturaleza
Foto: Ruta Natural
Siete lagunas de ensueño para conocer y conectar con la naturaleza
Foto: Ruta Natural
Siete lagunas de ensueño para conocer y conectar con la naturaleza
Foto: Ruta Natural
Siete lagunas de ensueño para conocer y conectar con la naturaleza
Foto: Ruta Natural
ver pantalla completa

Todo el territorio bonaerense se encuentra salpicado de bellísimos espejos de agua donde uno puede relajarse o pasar unas vacaciones en sus alrededores. Estas son siete lagunas ideales para disfrutar del sol, de sus playas, las actividades náuticas y la pesca deportiva.

En la provincia de Buenos Aires existen lagunas escondidas entre paisajes que sorprenden a más de un visitante. Las mismas están rodeadas de gran biodiversidad y muchas con atractivos turísticos para disfrutar en una escapada de fin de semana o unas vacaciones.

A través de la Ruta Natural, uno puede descubrir atractivos naturales ubicados en distintas partes de la Argentina:

Laguna de Gómez

Foto: Ruta Natural

En el noreste de la provincia, cerca de Junín, el Parque Natural Laguna de Gómez es un área natural de 200 hectáreas de gran biodiversidad de flora y fauna.

Alrededor de la laguna hay una zona arbolada con un área recreativa y de servicios. Además, cuenta con balnearios con playas de arena en los que se pueden practicar actividades náuticas. En invierno, el principal atractivo de la laguna es la pesca deportiva del pejerrey.

Laguna de Lobos

cerca de la laguna se encuentra la villa turística. Foto: Ruta Natural

La Laguna de Lobos es ideal para disfrutar de la naturaleza, caminar por la costanera y observar aves. También para pasear en bote y practicar remo, kayak, kitesurf y windsurf.

Junto a la laguna hay una tranquila villa turística con calles arboladas y sobre la costanera hay lugares para comer, clubes y campings. Además, los fines de semana por la noche hay charlas de astroturismo y a 11 kilómetros de la laguna, los más aventureros, también pueden saltar en paracaídas y volar en parapente y planeador.

Laguna de San Miguel del Monte

En la laguna se pueden disfrutar hermosos atardeceres. Foto: Ruta Natural

Este espejo de agua es un hermoso lugar para andar en bicicleta, hacer cabalgatas, paseos embarcados y caminar por la costanera. 

Además, San Miguel del Monte tiene todo para aquellos que quieran pasar una escapada de fin de semana, el lugar cuenta con alojamientos, gastronomía y prestadores de actividades deportivas y pesca. 

Laguna de Chascomús

Esta laguna forma parte de las encadenadas del río Salado, un sistema de humedales de gran diversidad biológica. Este es un lugar muy interesante para pasear en lancha, alquilar botes para recreación, practicar kitesurf, windsurf y kayak o pesca deportiva del pejerrey.

La ciudad cuenta con una gran variedad de lugares para comer, hospedajes y atractivos culturales e históricos. Un imperdible son las estancias de la zona que invitan a pasar un día campestre o disfrutar de una escapada de fin de semana.

Laguna de Cochicó

Se ubica a a 20 km de la localidad de Guaminí. Foto: Ruta Natural

A 20 km de la localidad de Guaminí, la laguna de Cochicó forma parte del “Complejo Lacustre Las Encadenadas” o "Encadenadas del Oeste", un sistema de humedales de gran importancia mundial por sus características ambientales y biodiversidad. 

Esta laguna es el hogar del flamenco austral, característico con su gran porte y su color rosado. También es una laguna muy elegida para la pesca.

En cuanto al turismo en el lugar, la Villa Turística Cochicó cuenta con un balneario, permite practicar actividades náuticas y ofrece una amplia variedad de servicios de gastronomía. La localidad de Guaminí, junto a la laguna del Monte, ofrece circuitos culturales, históricos y patrimonio vinculado con los Caminos de Salamone.

Laguna de Epecuén

El "Mar de Epecuén” es famoso por las propiedades curativas. Foto: Ruta Natural

Esta laguna es conocida por ser el sitio donde se encuentra el pueblo fantasma de Epecuén, también llamado la "ciudad sumergida". En el lugar se pueden visitar las ruinas de la ex villa turística Lago Epecuén que quedó sumergida luego de una inundación en 1985.

El "Mar de Epecuén” es famoso por las propiedades curativas de sus aguas de alto grado de salinidad que la transformó en uno de los principales destinos de la provincia para el turismo termal. Es un gran sitio para observar aves migratorias, especialmente flamencos australes, hacer safaris fotográficos y ver obras del reconocido arquitecto Francisco Salamone.

Laguna La Brava

Otra de las lagunas ideales para hacer turismo en Buenos Aires se encuentra 37 kilómetros de la localidad de Balcarce y es un paraíso escondido en las sierras. Su espejo de agua de 420 hectáreas es ideal para hacer kayak, windsurf y navegación a vela. También es un buen lugar para salir a caminar, andar a caballo, observar aves o simplemente para desconectarse y disfrutar de sus atardeceres.

Archivado en