Brindis

Pinot Noir geniales y sus precios para celebrar en su día

Cada 18 de agosto se celebra el Día Internacional del Pinot Noir, una variedad que está difundida en todo el mundo, y que en mayor medida en las regiones frías, presenta características especiales.

Federico Lancia
Federico Lancia viernes, 18 de agosto de 2023 · 07:00 hs
Pinot Noir geniales y sus precios para celebrar en su día
No te pierdas esta lista de vinos. Foto: Pixabay

El varietal ha ido creciendo y ha sido desarrollado en otras regiones del mundo. Sabiendo que la región francesa de Borgoña es la mayor referencia, la Argentina se ha sumado otros lugares con gran reputación como el valle del Willamette de Oregón, Carneros, la Costa Central y la zona del Río Ruso (Russian River) de California, la región sudafricana de la bahía Walker, Tasmania y el valle de Yarra de Australia y las regiones de Central Otago, Martinborough y Marlborough de Nueva Zelanda.

Es una variedad difícil de cultivar y de vinificar. Su fina piel y sus bajos niveles de compuestos fenólicos hacen que produzca vinos con un color claro, cuerpo medio y pocos taninos. Cuando son jóvenes, los vinos de Pinot Noir tienden a tener aromas a frutas rojas, como cerezas, frambuesas y fresas.

Esta variedad se usa también para la elaboración de vino espumoso en la región de Champaña y en otras regiones vinícolas. Se considera que produce algunos de los vinos más elegantes del mundo.

Cruzat Cosecha Temprana

De partida limitada, Cruzat Cosecha Temprana es un Rosé Extra Brut 100% Pinot Noir. Al haber sido cosechado tempranamente, alcanzó naturalmente un grado alcohólico de 9.4%, convirtiéndose así en el único espumoso de bajo alcohol del mercado. “Por el clima que tenemos en nuestro país, los espumosos suelen tener niveles de entre 12 y 14 grados de alcohol. Este está muy por debajo de la media de su categoría”, explica Lorena Mulet, enóloga de Bodega Cruzat.

Este espumoso responde a una demanda de los consumidores que buscan productos más frescos, bajos en calorías, con menor graduación alcohólica y fáciles de beber. Precio: $3500.

Vinorum Rosé Pinot Noir

Este vino presenta un color rosa tenue con destellos sutiles de color salmón. Es fresco, sutil y elegante, con notas silvestres a rosa mosqueta, cereza madura, granada y bayas de enebro. En boca, lo encontramos armónico, con excelente equilibrio en acidez, jugoso y fresco.

Tiene un alcohol bajo (12,5%) y el viñedo se ubica en el Valle de Uco, en Mendoza. Tiene un suelo pedregoso, de arena gruesa mezclado con algo de limo. Nivel de drenaje alto. Temperaturas promedio de 14º C, gran amplitud termina (15º C), lluvias anuales de 200 mm y más de 250 días soleados al año, excelentes condiciones para el desarrollo de uvas sanas y de calidad. Precio: $4000.

Andeluna Altitud Pinot Noir

Esta es la última incorporación de la línea Altitud, proveniente de viñedos ubicados en San José, Tupungato, a más de 1.200 msnm, que expresa el clima y el suelo de la Montaña. “Al probar nuestro Pinot Noir van a encontrar frescura, mucha fruta en aromas y una boca muy sutil", afirma Manuel González Bals, enólogo de Andeluna.

“Este Pinot Noir reúne lo propio del varietal más nuestra impronta desde una filosofía austera más original y auténtica que se distingue por la transparencia que magnifica el lugar de origen”. Lo primordial para la bodega fue contar con materia prima propia y, luego, pensar y diseñar el producto desde una perspectiva original y distintiva. Precio: $4450.

Fin del Mundo Organic Vineyards 

La línea es uno de los últimos lanzamientos de la bodega, que se da después de cuatro años de trabajo en el camino del cultivo orgánico. Se elaboraron 13.000 botellas y busca remarcar el carácter patagónico de esta cepa: es un vino fresco y sin ningún aporte de roble para una expresión auténtica del varietal en este terroir único. 

El diseño de la etiqueta se inspira en la flora de la Patagonia Argentina (rosa mosqueta, oxalis, violetas y lirios) y en la fauna: al pájaro de la etiqueta se lo conoce como Loica, que sobrevuela los vastos viñedos de la bodega. Precio: $4600.

Cuvée Réserve Blanc de Noirs - Bodega Chandon

Este espumoso de elegancia excepcional nace con la ambición de crear un assemblage con los mejores Pinot Noir de altura. Las uvas seleccionadas para este Cuvée Réserve provienen de los viñedos más altos, Cepas del Plata y El Espinillo, emplazados entre 1400-1650 msnm, con temperaturas bajas y un promedio de 16°C de amplitud térmica.

Estas condiciones son las perfectas para obtener una acidez natural y un espumoso elegante y complejo. Chandon Cuvée Réserve Blanc de Noirs exhibe la gran potencia y estructura del Pinot Noir que se fusiona con la complejidad aromática que le brinda el
prolongado tiempo en reposo sobre levaduras especialmente seleccionadas. Precio: $4850.

Finca La Anita Pinot Noir 2022

Color rojo rubí, con delicados destellos violáceos. En nariz, destacan la fruta roja madura y los aromas de la guarda, pan tostado, nueces, chocolate y una nota de regaliz. En boca se expresa con notable textura, taninos presentes y aterciopelados. Un Pinot Noir maduro, de buen cuerpo y estructura.

A diferencia de otros vinos de la variedad, por su especial estructura, este Pinot Noir es excelente para maridar con carnes blancas, pero también con cortes vacunos y porcinos. Precio: $5100.

Luigi Bosca Pinot Noir

Es un vino delicado, sutil y complejo a la vez, que se destaca por su carácter frutal y paladar franco y vivaz. Elaborado a partir de vides provenientes del Valle de Uco, de más de 25 años de edad, es un vino que refleja la zona de origen a través de su frescura y un perfil de fruta roja vibrante con notas especiadas; mientras que en boca presenta dejos ahumados y taninos incipientes.

“Esto está íntimamente ligado al trabajo que hacemos en la viña buscando el equilibrio de la planta y en la decisión del momento oportuno de cosecha”, destacó Pablo Cúneo, Director de Enología y Viñedos de Luigi Bosca. Y agregó: “Entendemos que la calidad nace justamente en el viñedo y uno de nuestros pilares más fuertes es la búsqueda constante de la precisión y el cuidado en los detalles para lograr la mejor y más pura expresión de cada variedad y de su terruño de origen”. Precio: $6900.

Kaiken Ultra Pinot Noir 

Elaborado con uvas provenientes de un exclusivo terroir ubicado en Añelo, provincia de Neuquén, este ejemplar expone lo mejor del varietal con una impronta bien argentina y toda la frescura y complejidad típica de los vinos patagónicos.

"El Pinot Noir tiene una gran relevancia en el mundo del vino y ha ganado mucho prestigio a nivel internacional porque está presente en las regiones vitivinícolas más famosas. Además, es una cepa muy versátil ya que con ella no sólo se elaboran vinos tintos sino también muchos rosados y bases de espumantes. Es una variedad desafiante para el enólogo porque cuando se alcanzan los objetivos planteados logramos vinos equilibrados, vibrantes, elegantes y muy longevos, son esos vinos que todos los años piden una vuelta de tuerca más”, explica Juan Pablo Solís, enólogo de Bodega Kaiken. Precio: $8200.

Trapiche Gran Medalla Pinot Noir

Proveniente de Finca Las Piedras, en el Valle de Uco, en Mendoza, es un vino de color rojizo, con aromas a frambuesas, moras y cerezas. Sus notas finales de sotobosque y trufas son típicas de este Pinot Noir. Un vino de gran delicadeza y marcada acidez que le da elegancia y complejidad, con un potencial de guarda de 15 años.

“El viñedo está bien cerca de la montaña, a unos 1250 m.s.n.m, el cual nos da un clima con menos insolación, tenemos más humedad relativa y también más nubosidad, produciendo precipitaciones anuales por encima del promedio de la provincia. Eso no proporciona un terruño único para este vino, y con un trato muy especial”, explica Sergio Case, enólogo principal de Bodega Trapiche. Precio: $10352.

Otronia Pinot Noir

Otronia se encuentra en Sarmiento, recientemente reconocida como Indicación Geográfica (IG) por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), está ubicado al sur de la provincia de Chubut en el paralelo 45’ 33’ 00’ S define una nueva dimensión para el Pinot Noir en Argentina.

Este vino nace de la mejor selección de su propia chacra 22, el bloque 1. Se diferencia como vino de bloque por sus características especiales que distinguen a este terroir, con sus notas florales herbales y especiadas, y la fruta roja típica de los Pinot Noir de zona fría. Se cosechó en marzo y fue fermentado en hormigón, usando la técnica de racimo entero en un 50%. Una vez descubado y terminada la fermentación maloláctica se crio en fudres de roble francés sin tostar durante 18 a 20 meses. Precio: $34500.

Archivado en