Los pintorescos destinos y paisajes por los que pasa el tren que fue distinguido en Argentina
El tren que conecta el Atlántico con la Cordillera, pasando por los hermosos paisajes de la estepa patagónica, fue premiado. Este es uno de los trenes turísticos más sorprendentes.
El Tren Patagónico fue condecorado con la Marca País, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que busca impulsar a los sectores turísticos, económico y productivo de Argentina. Sus vagones recorren las vías de pintorescos destinos con paisajes de ensueño.
No es la primera vez que los trenes del país son destacados con esta distinción. En octubre del año pasado el tramo de La Trochita ya había sido galardonado con la misma distinción en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), permitiendo así que el Gobierno Nacional promocione en sus misiones internacionales los principales atractivos turísticos rionegrinos, y la historia y la cultura del territorio.
Ahora, “Toda la empresa Tren Patagónico fue distinguida por Marca País, que es una iniciativa que lleva a cabo el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y se suma a la distinción el año pasado a La Trochita rionegrina, que es uno de los servicios que tiene el Tren Patagónico”, relató la secretaria de Turismo de Río Negro, María José Diomedi.
A través de la Marca País Argentina se busca posicionar al país en el contexto internacional mediante sus factores diferenciales, sus tradiciones, su cultura, sus productos, entre otros.
Qué recorrido hace el Tren Patagónico
El Tren Patagónico une los dos extremos de la provincia de Río Negro, en un recorrido de 827 kilómetros, dos veces por semana. Viajar en este medio es una experiencia inolvidable, atravesando la estepa patagónica y uniendo el océano con la cordillera. Un viaje único con el cual se descubren diversos paisajes a través de la ventana.
En su recorrido pasa por las estaciones de Viedma, O´Connor, San Antonio Oeste, Valcheta, Ramos Mexia, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao, Jacobacci, Onelli, Comallo, Pilcaniyeu y Bariloche.
La empresa estatal también ofrece diferentes excursiones a bordo de La Trochita. Además, el Tren Patagónico cuenta con un servicio turístico nocturno que cinco veces por semana une a Bariloche con la Estación Perito Moreno.
Además se realiza el servicio social de transporte de pasajeros desde Ingeniero Jacobacci hasta Bariloche, ida y vuelta en dos salidas por semana, con la ida programada para las 6 y el regreso por la tarde, lo que les permite a los habitantes sureños poder viajar en el día hacia la ciudad para allí poder hacer trámites.
En cuanto a las comodidades del tren, el mismo tiene diferentes clases de asientos en diferentes vagones del mismo:
- Primera: asientos cómodos, espaciosos y mullidos, calefacción central.
- Pullman: el servicio cuenta con la asistencia permanente del personal de abordo, calefacción y aire acondicionado.
- Camarote: cuentan con dos camas tipo marineras, amplios portaequipajes, una pequeña mesa convertible y mobiliario para guardar ropa de vestir o negocios (que no debe arrugarse).

Abre el nuevo aeropuerto de Tulum en México: cómo es y qué vuelos operará

La playa de la Costa Atlántica con aguas a 28° ideal para vacaciones

Las tendencias que despiden y reciben el verano 2024: toda la data

Seis colores para transformar el baño en un espacio más feliz

Votá vos cuáles son las mejores empresas y empresarios del año

Más fotos y Sociales de Arcana: la experiencia festiva del año

Huevos a la mexicana: un plato diferente para comer en el desayuno
