Rincones mágicos y propuestas atrapantes: los imperdibles de Córdoba para estas vacaciones de invierno
La provincia de Córdoba se prepara para ser una vez más uno de los destinos más elegidos del país para visitar durante las vacaciones de invierno.
La provincia de Córdoba es una de las más elegidas por los argentinos para vacacionar. El destino ofrece una combinación perfecta de tradición, cultura y naturaleza. La ciudad capital y cada una de las áreas turísticas han planificado una nutrida agenda de fiestas y eventos para disfrutar en este invierno.
A semanas del inicio del receso invernal, Córdoba se prepara para recibir a los turistas estas vacaciones. Además de sus maravillosos paisajes, la provincia invita a empaparse de historia, recorrer sus rutas gastronómicas, descubrir los secretos del vino y disfrutar de espectáculos.

Los imperdibles en Córdoba para este invierno
Para aquellos viajeros que disfrutan de los espacios culturales, les espera el circuito de la Media Legua de Oro, un atractivo que concentra gran valor artístico y arquitectónico, con un trazado que nace en el Teatro Real, continúa por el Teatro Libertador San Martín, el Paseo del Buen Pastor, los museos Evita, Palacio Dionisi, Emilio Caraffa y Ciencias Naturales, y finaliza en Ciudad de las Artes.
Muy cerca de allí, en el tradicional Barrio Güemes, se encuentra el reconocido Paseo de las Artes, donde se exhiben creaciones de excelente nivel y se dan cita los anticuarios más importantes de la ciudad, con galerías de diseño de autor y muy buenas propuestas gastronómicas en bares y restaurantes temáticos.
Otra propuesta atrapante es recorrer el Camino de las Estancias Jesuíticas, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Este paseo consiste en un circuito turístico cultural compuesto por cinco estancias: Colonia Caroya, Jesús María, Alta Gracia, La Candelaria y Santa Catalina. Cada una de ellas está situada en distintos paisajes del interior de la provincia y la Manzana Jesuítica, ubicada en pleno centro de la ciudad capital.

Quienes visiten Córdoba durante las vacaciones de invierno también podrán conocer el legado del Santo José Gabriel del Rosario Brochero, primer santo argentino. A través de un circuito autoguiado de 215 kilómetros se conectan las ciudades de Villa Santa Rosa, Córdoba capital y Villa Cura Brochero, el mismo permite conocer la niñez, la juventud, su formación religiosa y obra evangélica.
Durante el mes de julio, también es posible disfrutar en esta provincia de experiencias turísticas únicas como jugar al golf en campos de primer nivel, realizar trekking o cicloturismo por caminos serranos, disfrutar de un día de spa, descubrir sus tres parques nacionales, Quebrada del Condorito, Ansenuza y Traslasierra.

Otra actividad que turística que muchos visitantes disfrutan es la ruta del vino, la cual permite recorrer bodegas y viñedos. Puede combinarse con la mejor gastronomía regional y, por qué no, dejarse sorprender con actividades de astroturismo

Este fue el impactante vestido de Luisana Lopilato en París

Cuánto mide la Princesa Leonor de Borbón

La coincidencia fashion entre Rania de Jordania y Pippa Middleton

¿Fue Juan Carlos I?: la verdad sobre quién mató a Alfonso de Borbón

Máxima de Holanda, se compromete con la comunidad LGBTIQ+

Estos son los números de la suerte para hoy miércoles 4 de octubre

Venecia es la 1ra ciudad que cobrará entrada: ¿cuánto costará?
