Los negocios del Emir de Qatar, además del gas y el petróleo, son...
El pequeño emirato ubicado en la península arábiga y bañado por las costas del golfo Pérsico piensa en su futuro más allá del gas y del petróleo. ¿Cuáles son las otras inversiones del emir de Qatar? En esta nota te lo contamos.

Aunque los escasos 11.586 kilómetros cuadrados de Qatar equivalen a poco más de la mitad del tamaño de El Salvador, el país más pequeño de América Latina, el emirato promete prosperidad y futuro. El emir de Qatar es consciente de esto, por eso sus ambiciones y negocios no paran de crecer. A través de su política exterior y acuerdos con diversos países de todo el mundo, ha dado múltiples muestras de audacia e independencia.
Un hallazgo que cambió el curso de la historia de Qatar
Este pequeño emirato era uno de los países más pobres del golfo Pérsico hasta que en el año 1939 fueron halladas grandes reservas de hidrocarburos en su territorio. Sin embargo, la época de las vacas gordas tardaría en llegar hasta el final de la II Guerra Mundial, cuando el mundo reaccionó ante las posibilidades de riquezas que este recurso generaría en la economía del país.

En la actualidad, Qatar es el tercer productor de gas natural del mundo y el octavo exportador neto de petróleo del planeta. Esta circunstancia le ha garantizado una situación de prosperidad para sus apenas 2,7 millones de habitantes y le ha permitido financiar la modernización del país con la construcción de infraestructuras pensadas para maravillar al mundo.
Los negocios del emir de Qatar
Consciente de que los principales recursos que impulsan la economía de este emirato tienen una vida útil y no son renovables, Tamim bin Hamad Al Thani apuesta a diversificar sus fondos y piensa en las nuevas generaciones. Por esta razón, el gobierno ha creado el Qatar Investment Authority(QIA), fondo a través del cual ha invertido los ahorros procedentes por la venta de hidrocarburos en numerosos negocios en distintos países.
Entre ellos, podemos mencionar: el banco británico Barclays, la compañía de automóviles alemana Volkswagen, la multinacional petrolera Total y la cadena de joyerías estadounidense Tiffany & Co.

El turismo, el gas licuado y el deporte son también los nuevos legados del emir de Qatar. Sin ir más lejos, la línea aérea de bandera, Qatar Airways, ganó en 2015 el premio a la mejor del mundo, un galardón otorgado cada año por la organización Skytrax.
Asimismo, con la compra de equipos de fútbol como el Paris St Germain y la celebración de la Copa Mundial de la FIFA 2022, el monarca apuesta a que su Estado sea líder en cadena de servicios y entretenimiento.

Una por una: éstas son las mejores tapas de discos de 2023

Brindis, fotografía y amigos en una exclusiva muestra de arte en Ciudad

El autismo de la influencer Sunny que genera controversia en redes

Leonor de Borbón lució un lujoso outfit y emocionó a sus fans

Los amantes del pádel alucinarán con este set diseñado por Versace

Rania de Jordania fue al hospital y este es el outfit que eligió

Máxima de los Países Bajos sorprendió hablando otro idioma
