PRECIOS POR LAS NUBES

Principio de mes: cómo ahorrar en las actividades de los más chicos

La inflación impacta en el día a día de las personas y todos los meses llegan con subas de gran impacto en los gastos “fijos” y mensuales como las cuotas de la escuela, el club o los idiomas.

Diana Chiani
Diana Chiani sábado, 30 de septiembre de 2023 · 20:00 hs
Principio de mes: cómo ahorrar en las actividades de los más chicos
Varias actividades de los más chicos han aumentado más que la inflación Foto: Walter Moreno

A días de comenzar octubre y con los sueldos por cobrar, las personas ya empiezan a hacer cuentas con el objetivo de hacer rendir cada peso. Con una inflación de agosto en 12,4% y una de septiembre que se sintió aún más fuerte en los bolsillos, las familias hacen malabares para comprar los bienes de la Canasta, pero también para pagar distintos servicios relacionados con la calidad de vida.

Es que lo que hasta hace unos meses no implicaba una dificultad para muchos, se ha convertido en un gran esfuerzo en un contexto de aumento de aumento de la pobreza. Según los datos recientes del Indec, la cantidad de personas pobres aumentó 3,6% durante el primer semestre de 2023 y alcanzó al 40% en los principales centros urbanos del país.

Se estima que con la devaluación posPASO y el impacto que tuvo en precios, la pobreza aumenta todos los meses. En esta línea, son cada vez más las familias de clase media y media alta que implementan diversas estrategias para no bajar su nivel de vida y ahorrar en lo que se pueda. Se trata de mantener actividades y servicios como el gimnasio, los servicios de streaming y hasta algunas salidas al cine, a comer o tomar el té.

Quienes tienen hijos en edad escolar y, sobre todo, los que poseen dos, tres o más niños, se ven en figurillas al momento de enfrentar las cuotas que comienzan a llegar los últimos días del mes y deben afrontarse, en general, antes del día 10. Por este motivo, y fiel al ingenio argentino, las personas agudizan sus ideas para solventar lo que hasta hace tres o cuatro meses no parecía un problema.

Pagos anticipados, cambios de categoría y mucha imaginación

Debido a que no hay manera ni de bajar ni de eludir por mucho tiempo la cuota de la escuela privada, son cada vez más las familias que cambian de establecimiento. Con el año casi terminado, los que tienen que hacerlo proyectan el 2024 o en la escuela pública o en otra privada más económica.

La suba de la cuota de la escuela privada complica a cada vez más familias

Los colegios privados sin subsidio y de doble escolaridad pueden costar hasta $100.000 por mes mientras que los de media jornada y con ayuda estatal o de otro tipo están entre $15.000 y $20.000. Desde el sector se denuncia un incremento en la mora y, aunque suele haber planes especiales para los hermanos, se trata de un gasto fijo cada vez más difícil de afrontar.

Con respecto a la educación que ya ha comenzado con el cobro de matrículas del año próximo, hay quienes buscan adelantar el pago y olvidarse momentáneamente del tema. Así, tanto los que cobraron el bono como los que reciben otro tipo de bonificación, destinan ese dinero al pago de la matrícula que son dos cuotas juntas como una manera de ahorro.

El resto de las actividades aumentaron o en septiembre o en octubre cerca de un 25%, tal vez como un modo de anticiparse a la inflación esperada y no tener que realizar incrementos todos los meses. En este caso, las familias eligen bajar la cantidad de días que se realiza la actividad y aprovechar los descuentos que hay por pago en efectivo o anticipado.

En el caso de las actividades físicas y de quienes tienen varios hijos, el club puede ser una manera de abaratar para disponer de más posibilidades por el pago de una sola cuota. Esto para los que ya son socios ya que la erogación de cualquier inscripción hoy es prohibitivo para muchos.

En este marco, las actividades municipales gratuitas crecen en cantidad de inscriptos mientras que, con el verano a la vista, muchos ya han comenzado a averiguar por las escuelas de verano que tienen importantes descuentos para los que se anotan uno o dos meses antes del comienzo de diciembre.

Aunque  no es lo más común por la gestión y logística que implica, las familias numerosas con hijos en edades comunes contratan a un profesional que atienda de manera particular a dos o tres niños al mismo tiempo. Pedagogos, docentes, profes de inglés y niñeros son algunos de los servicios que suelen agruparse con el fin de ahorrar.

Archivado en