La AFIP sale en busca de irregularidades en operaciones en la bolsa
El organismo y la Comisión Nacional de Valores realizaron un operativo de control para verificar si es compatible la capacidad financiera de los inversores con los patrimonios declarados.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) realizaron un operativo de control en compañías que lideran el Mercado Bursátil.
En el procedimiento detectaron 78.000 operaciones bursátiles que representan más de $645.000 millones con el objetivo de determinar la capacidad financiera que poseen los clientes de los agentes de la Bolsa de Comercio para realizar esas operaciones.
La AFIP cruzará esos datos con el análisis que realizó en base a la información que surge de las Declaraciones Juradas presentadas por los contribuyentes, como así también las bases de información brindada por otras entidades públicas y privadas.
Luego de procesar la información recabada, AFIP realizará las fiscalizaciones de aquellos contribuyentes que no justifiquen el origen de los fondos utilizados.

Además, en los casos que corresponda, se generarán los Reportes de Operaciones Inusuales, que son aquellas operaciones tentadas o realizadas en forma aislada o reiterada, sin justificación económica o jurídica, ya sea porque no guardan relación con el perfil económico, financiero, patrimonial o tributario del cliente. También son operaciones que se desvían de los usos y costumbres en las prácticas de mercado, por su frecuencia, habitualidad, monto, complejidad, naturaleza y/o características particulares.
Asimismo, se verificará el cumplimiento fiscal dado por los Agentes de Liquidación y Compensación (ALYC).
También se analizaron las operaciones realizadas mediante la utilización de la Clave de Inversores del Exterior (CIE) ya que se bien es un procedimiento para operaciones en el mercado de capitales de sujetos del exterior que se estableció en el año 2017, la misma complejiza el seguimiento de flujos de capitales utilizados en dichas transacciones, opacando la identidad de los titulares o responsables de las inversiones.

Pese al salto del dólar oficial, el Central intentó negar una devaluación

Análisis: "El mercado cambiario tal cual lo conocemos termina hoy"

Los dos datos alarmantes del derrumbe industrial que deja Sergio Massa

Ecosistema emprendedor: radiografía de los jóvenes empresarios argentinos

Aguinaldo: qué hacer con el medio sueldo frente a los cambios que se avecinan

Precios: el país del colchón y el "por las dudas" garantiza un diciembre caliente

El Gobierno devaluó un 5,6% y llevó el dólar oficial a $400
