Dura advertencia de Bodegas de Argentina sobre lo que puede pasar con la cosecha 2023
Desde el Centro de Estudios de esa entidad analizaron la escasez de 2023 y estimaron que puede convertirse en una tendencia hacia adelante. Las causas y el contexto general que viene.
Bodegas de Argentina (BA), la entidad que nuclea a casi todos los establecimientos vitivinícolas del país, ofreció un panorama sobre la cosecha que viene a partir de la disertación de Javier Merino, del Centro de Estudios Económicos de Bodegas de Argentina (CEEBA). En este marco, se espera que la futura cosecha sea baja debido al impacto de las inclemencias del año pasado así como de la situación general para el sector.
La charla, que también estuvo apoyada por el banco Supervielle, se dirigió a los ingenieros agrónomos de las principales bodegas con el fin de establecer una perspectiva de la cosecha que vendrá. En este contexto, Merino brindó un panorama sobre la difícil situación que atraviesa el sector no solo porque la cosecha de uvas de 2023 fue la más baja en décadas sino por la incertidumbre que eso trae hacia adelante.

La preocupación de las heladas del año pasado se suma a otras situaciones que datan ya de varios años, según el especialista. Se trata de una “menor cantidad de vino vendido por las bodegas, una considerable merma en la inversión en viñedos por baja rentabilidad y la acotada disponibilidad de crédito de largo plazo”.
Esta combinación con un cambio de hábito de los consumidores hacia categorías más altas de precios van más allá de la coyuntura o de los eventos climáticos e impactan en la disminución de la superficie del viñedo así como de una baja en su rendimiento. Del mismo modo, Merino sostuvo que si bien los precios al productor fueron elevados por la escasez, no alcanza para compensar todos los años anteriores de bajos precios con baja o nula rentabilidad.
Finalmente, quien es también magister en Evaluación de Proyectos reflexionó acerca de una nueva época donde productores de uva y elaboradores de vino acuerdan y negocian con instrumentos innovadores hasta ahora poco utilizados y donde se alcanzan compromisos de largo plazo que tienen como destino final atender las exigentes necesidades de los consumidores de vino en un ambiente muy competitivo.

Plazo fijo: cuánto se puede ganar si se depositan $150.000

El dólar blue y una importante baja este martes: a cuánto cotiza

El dólar blue se mantiene en alerta a días de que asuma Javier Milei

Empresarios misioneros ven condiciones para que crezcan las exportaciones

Aerolíneas Argentinas: cómo hizo para no perder plata este año

El dólar blue baja a días de la asunción de Javier Milei: así cerró

Mercado Pago bajo la lupa de la AFIP: qué información buscan de los usuarios
