La pobreza llegó al 40,1% y ya afecta a 18,6 millones de argentinos
El 9,3% de la población, además, no logra completar la canasta alimentaria. El 56,2% de los pobres son niños.
La pobreza y la indigencia volvieron a crecer en la Argentina. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en el primer semestre del año 2023, las personas que no cubren la canasta básica llegó al 40,1% y alcanzó a 11,8 millones de personas de la muestra del EPH (encuesta permanente de hogares) de 29,6 millones de personas que toman como muestra, pero que suman 18,6 millones en la proyección por los 46 millones de personas que habitan el país.
En tanto, quienes ni siquiera llegan a cubrir sus necesidades energéticas abarcan un 9,3% de la población y afecta a 2,7 millones de personas del EPH, es decir, a 4,2 millones de personas en la proyección total.
De esta forma, en relación con el segundo semestre del año pasado, el índice de pobreza creció 0,9 puntos desde el 39,2% y subió 2,9 puntos desde el 37,3% registrado en el mismo período de 2021.

El índice de indigencia, en tanto, creció 1,2 puntos porcentuales desde el 8,1% del semestre julio - diciembre y 0,5 puntos desde el 8,8% del mismo período de 2022.
La medición en relación con los hogares marcó que la pobreza afectó al 29,4%, es decir, 10 millones de hogares de la EPH y la indigencia al 6,8% y en cuanto a los grupos de edad, el Indec marcó nuevamente que son los niños los más afectados. Hay un 56,2% de las personas de 0 a 14 años pobres.
Es importante remarcar que estos datos fueron recolectados en un semestre en que hubo una crisis con el dólar durante el mes de abril que disparó los precios de los productos de la canasta básica y aceleró la inflación, pero en niveles aún menores a los dos dígitos que marcó el mes de agosto luego de la brusca devaluación de la divisa oficial post PASO.
Según el estudio que realiza el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, si el Estado eliminara los planes sociales, la pobreza aumentaría al 50% de la población.

Plazo fijo: cuánto se puede ganar si se depositan $150.000

El dólar blue y una importante baja este martes: a cuánto cotiza

El dólar blue se mantiene en alerta a días de que asuma Javier Milei

Empresarios misioneros ven condiciones para que crezcan las exportaciones

Aerolíneas Argentinas: cómo hizo para no perder plata este año

El dólar blue baja a días de la asunción de Javier Milei: así cerró

Mercado Pago bajo la lupa de la AFIP: qué información buscan de los usuarios
