Economía da marcha atrás con la decisión del BCRA sobre billeteras virtuales
El Gobierno busca saldar el tema de las billeteras virtuales y ahora se conocen detalles de las nuevas medidas a favor de la actividad y de los usuarios de ese medio de pago.
El Ministerio de Economía alcanzó este miércoles un acuerdo con las billeteras virtuales, en relación a las operaciones realizadas con código QR, dejando sin efecto una medida anunciada ayer por el Banco Central.
La decisión sale apenas 24 horas después de que se conociera una disposición del Banco Central cambiando la forma en que se envía el dinero, que aunque entraría en vigencia el 1 de diciembre, generó mucha controversia en la actividad.
"Hoy se conoció una decisión que afectaba a los usuarios de billeteras electrónicas o virtuales. Quiero informarles que pedí la derogación de esa norma", anunció el ministro Sergio Massa a través de su cuenta de Twitter.
Y agregó: "También solicité a las billeteras virtuales que bajen la comisión que cobran por retiro de dinero y a los comercios. Queremos que los monederos digitales y la moneda digital sean parte fundamental de la economía que viene".
Esta medida se toma en el marco de una dura pulseada entre el Palacio de Hacienda y el Banco Central, comandado por Miguel Pesce, que resistía cambios en la medida tomada hace apenas unas horas.
Lo que está en el trasfondo es el monto de las comisiones que cobran las billeteras virtuales, con lo que quedó en el centro de la escena Mercado Pago, una de las firmas líderes del segmento.
"Dispusimos modificaciones en el sistema de pagos y #transferencias que comenzarán a regir para entidades financieras y billeteras virtuales a partir del 1 de diciembre, con el fin de prevenir casos de fraude que afectan a las personas usuarias", había asegurado el Banco Central al disponer la medida el pasado lunes.
Incentivos y palabra oficial
Entre las medidas que lanzó Sergio Massa a favor de los pequeños y medianos comercios, una vez que quede sin efecto la norma dictada por el Banco Central, se mencionan:
- Una bonificación para cobros con QR de Mercado Pago. Se bonifica el arancel para cobrar con QR, usando dinero en cuenta de Mercado Pago para los nuevos comercios que se incorporen al sistema. Esto rige para ventas de hasta $330.000 (1000 UVAs) o los primeros tres meses, lo que ocurra primero.
- Reducción de comisiones para cobros con QR con tarjeta de crédito. Se reducen las comisiones que pagan los comercios pyme para cobros a través de QR con tarjeta de crédito, pasando de 6,99% + IVA a 5,77% + IVA con acreditación inmediata.
El propio ministro de Economía sostuvo que se adoptó una medida que "beneficia a los usuarios de billeteras electrónicas".
"Hace muy poquitas horas se conoció una decisión del Banco Central, que perjudicaba a los usuarios de billeteras electrónicas o virtuales. Y de alguna manera, entendemos que el mundo es el que es y que la modernidad no se puede frenar, que los jóvenes, en su gran mayoría, usan los instrumentos electrónicos de pago como nuevo mecanismo de funcionamiento de su economía".
"Por eso instruí a los directores del Banco Central que representan al Ministerio de Economía, a pedir la derogación de esa norma", enfatizó el titular del Palacio de Hacienda.
Sobre las medidas puntuales, Massa apuntó que "por otro lado, le pedí a las billeteras virtuales, Mercado Pago y otras, que bajen la comisión que cobran por retiro de dinero y que cobran a los comercios, entendiendo que en las próximas horas se va a hacer pública la decisión de la misma".
En este sentido, finalizó: "Todos queremos que los monederos digitales y la moneda digital, sean parte de la economía que viene".

El Banco Central, en velocidad crucero a días del cambio de gobierno

El dólar blue y una brusca caída en el cierre de la jornada

La Argentina que viene: qué dicen Juan Carlos De Pablo y Santiago Kovadloff

En medio de la transición, el dólar blue continúa bajando

El guiño del FMI a Javier Milei a días de su asunción

Importaciones: la bomba millonaria que Alberto y Massa le dejan a Milei

Vinos: se frenó la caída del consumo en el mercado interno en octubre
