Consumo

Qué trámite hacer para acceder a la devolución del IVA

Muchas personas no cumplimentan la totalidad de los requisitos ante la AFIP. El paso a paso para acceder a este beneficio.

Sergio Lanzafame
Sergio Lanzafame martes, 26 de septiembre de 2023 · 16:55 hs
Qué trámite hacer para acceder a la devolución del IVA
Hay personas que deben completar los requisitos para recibir el beneficio Foto: NA

A pesar de que el ministro Sergio Massa, al anunciar el programa Compre sin IVA, que no haría falta realizar ningún trámite para percibirlo, lo cierto es que muchas personas aún no recibieron la devolución del impuesto. ¿Por qué?

La respuesta es que sí es necesario para muchas personas que deben completar un simple trámite ante la AFIP: la registración del CBU. Sólo las personas en relación de dependencia, jubilados y los beneficiarios de planes sociales no deben cumplimentarlo ya que el organismo recaudador ya cuenta con esos datos. Pero millones de trabajadores autónomos no necesariamente tienen registrada la "clave bancaria única", requisito ineludible para que puedan devolver el dinero en la cuenta correcta.

El CBU es número generado por la entidad bancaria de 22 números necesario para la identificación de las cuentas. Para recibir el reembolso del Estado se debe declarar la clave que está asociada a la tarjeta de débito que se utilizó para las compras de los productos.

En el caso de los empleados en relación de dependencia, son los empleadores los que informan a la AFIP las cuentas en las que depositan los salarios a sus empleados. Y en el caso de los beneficiarios de planes sociales y jubilados reciben desde siempre de parte del Estado depósitos en sus cuentas, por lo que ya no necesitan declararlas. Otras personas, además, ya lo habían declarado cuando fueron beneficiarios del ATP durante la pandemia.

Pero son muchas las personas que por diferentes motivos no están registradas. Muchos nuevos monotributistas, trabajadores de casas particulares y muchas otras personas que en la página web de AFIP no les aparezca algún CBU registrado.

Paso a paso para declarar el CBU ante AFIP

Para declarar el CBU ante la AFIP primero hay que acceder a la página web de AFIP y acceder con clave fiscal. Se debe cliquear en el "Declaración de CBU" dentro de la pestaña "Servicios más utilizados".

Hay problemas para acceder al Compre sin IVA. NA

Allí, deberían figurar los CBU informados. En el caso de que no figure el CBU de la cuenta asociada a la tarjeta de débito utilizada para las compras, hay que cliquear "Registrar CBU".

El usuario deberá escribir los 22 números de la clave bancaria y el motivo por el que se la quiere registrar: por ejemplo, compre sin IVA o pago de monotributo. Finalmente, se presiona en "Informar CBU".

En unos minutos el sistema notificará a la entidad bancaria que emitirá una autorización para el uso del CBU. 

Archivado en