Récord en 32 años

La peor noticia: la inflación de agosto llegó al 12,4%

El índice interanual del 124,4% es récord desde febrero de 1991. Desde abril de 2022, a la salida de la convertibilidad , no se registraba un doble dígito mensual

Sergio Lanzafame
Sergio Lanzafame miércoles, 13 de septiembre de 2023 · 16:01 hs
La peor noticia: la inflación de agosto llegó al 12,4%
Los precios de agosto se dispararon por sobre los dos dígitos Foto: Maximiliano Ríos/MDZ

Finalmente, la inflación cruzó la barrera de los dos dígitos con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) que trepó un 12,4%, lo que implicó una clara aceleración de los pecios luego del 6,3% previo.

Este número constituye un récord desde la hiperinflación previa a la convertibilidad en febrero de 1991, cuando llegó al 27%. De esta manera superó la doble cifra del 10,4% que se registró en abril de 2002, cuando el dólar pasó de $1,4 a $4 en pocos días.

Para lo que va del año, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) marcó un 80,2% con una variación de los últimos 12 meses de 124,4%, ambas cifras también la mayor en 30 años.

La inflación fue récord en 30 años. NA

El resultado, claramente, se dio como consecuencia de la brusca devaluación del 22% que realizó el gobierno tras los resultados las elecciones PASO, que fue parte del acuerdo de renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional.

El sensible rubro de Alimentos y Bebidas fue el de mayor aumento, muy por encima de índice general con un 15,6% y arrastró los números hacia arriba. Salud fue el segundo con mayor aumento en los precios con un 15,3%. Equipamiento y mantenimiento del hogar ocuparon el tercer renglón con un 14,1.

Comunicación, con un 4,5% fue el de menor incremento. Le siguieron Bebidas alcohólicas y tabaco (8,5%) y Educación (8,7%).

Las carnes fueron las principales protagonistas de la disparada de los precios de los alimentos. Superaron en los rubros de carne vacuna largamente el 30%, con un pico del 39,4% en el ítem carne picada común, el más económico. El pollo, en tanto, subió un 20,6%, los huevos un 18,6% y el filet de merluza un 16,3%.

La papa, con un 28,3% fue otro alimento de consumo masivo que se destacó por el aumento extraordinario.

 

 


 

 

Archivado en