IPC

El lapidario pronóstico sobre la inflación en Argentina: "Es prácticamente imposible que baje"

Ricardo Delgado, economista y presidente de la consultora Analytica, analizó la preocupante situación inflacionaria del país: "Hemos saltado más del 4% en apenas un mes, es preocupante".

MDZ Dinero
MDZ Dinero miércoles, 13 de septiembre de 2023 · 21:00 hs
El lapidario pronóstico sobre la inflación en Argentina: "Es prácticamente imposible que baje"
Preocupante: la inflación de agosto cruzó la barrera de los dos dígitos Foto: Shutterstock

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 12,4% en agosto respecto de julio y 124,4% en la medición interanual, con lo que acumula un alza de 80,2% en los primeros ocho meses del año, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Luego de conocerse estas cifras, Ricardo Delgado - economista y presidente de la consultora Analytica - opinó en MDZ Radio: “Por desgracia es algo que ya estábamos esperando. Un impacto muy grande en el principal rubro de la inflación que son los alimentos y con una proyección que, como mínimo, va a estar en estos órdenes”.

“Creo que ahora el Gobierno va a tener que tomar medidas muy serias, sobre todo para los sectores más vulnerables y esto va a desarreglar todavía más la situación fiscal, que es uno de los grandes temores”, sostuvo en Tardes de Frente.

Y enumeró tres posibles causas para explicar la alarmante cifra de inflación: “Una, las devaluaciones; obviamente la del 14 de agosto que fue del 22%, pero había sido precedida antes de las PASO por el 7,5% para la gran mayoría de las importaciones, eso te da un 30%”.

“El resultado de las PASO, que significó la irrupción de Javier Milei como ganador, también generó dudas en los inversores; los dólares financieros y el dólar blue rozaron, y en algunos casos superaron, los $800, eso también se trasladó rápidamente a la inflación”, agregó.

“Y además la incertidumbre sigue prevaleciendo. Los formadores de precios se han cubierto, viendo cómo había crecido esta incertidumbre y eso es lo que de alguna manera está explicando la situación en la que vivimos”, remarcó.

Delgado insistió en que “antes de las PASO la inflación estaba entre el 7, 8% al mes; hemos saltado más del 4% en apenas un mes y eso nos pone en un escalón más preocupante”.

“La incertidumbre va a seguir estando, incluso después de que el 22 de octubre sepamos quién ganó en primera vuelta o quién se perfila como nuevo presidente”, lamentó.

Además, explicó que “no va a haber dólares suficientes para que la economía opere con normalidad. La sequía golpeó muchísimo a las cuentas del Banco Central y cuando hay pocos dólares el precio del dólar sube. Cuando aumenta la incertidumbre y además hay pocos dólares en el mercado, es una combinación bastante complicada. Va a haber un enfriamiento de la economía cada vez más rápido”.

Respecto de las últimas medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, para “aliviar” a los trabajadores, Delgado opinó que “puede haber un impacto en el consumo, pero en muchos casos estas mejoras en términos de ingresos significan entre el 15 y el 20%. Si en un mes tuviste 12% de inflación, en un par de meses esta mejora puede estar absorbida por el aumento de los precios tan violento que tenemos”.

“Este es un Gobierno que se ha jactado de no querer tener un plan económico consistente, que la gente entienda, que se sepa hacia dónde va. Hemos triplicado la inflación mensual y eso es parte de la mala praxis de este Gobierno”, criticó.

Y cerró: “Es prácticamente imposible que la inflación baje del 10% en septiembre, básicamente porque todos los elementos que explican la inflación de agosto se mantienen”.

 

Archivado en