Cuál fue el producto que más subió y causó mayor impacto en la inflación de agosto
El Indec informó que la inflación de 12,4% durante el mes de agosto, rompiendo el récord histórico luego de 32 años. Alimentos y bebidas fueron los que dispararon el número.
La suba del 40% en los precios de la carne fue uno de los principales factores que impulsaron la altísima inflación de agosto, la cual se disparó 12,4% y acumuló 124,4% en los últimos doce meses.
El organismo informó que la división de mayor aumento en el mes fue alimentos y bebidas no alcohólicas (15,6%), producto de la suba en carnes y derivados y verduras, tubérculos y legumbres.
De esta manera, los precios promedio aumentaron en la siguiente proporción: la carne picada común se ubica en $1.702, lo que representa un aumento del 39,4% respecto al mes anterior.
En segundo lugar, se encuentra la paleta con un valor de $2.488 (34,1%), seguida por el cuadril con un incremento de 33,3%. Por su parte, la nalga subió 32,8% y el asado que aumentó en promedio 32,4%.
Estos valores surgen como producto del fogonazo inflacionario impulsado por la devaluación del tipo de cambio oficial implementado el día después de las PASO y que aceleró el ritmo al que se mueven los precios de la economía.
De acuerdo con estimaciones privadas, este efecto también dejaría a septiembre en los dos dígitos mensuales.
Otros alimentos que superaron los dos dígitos
- Pan francés tipo flauta: 14%
- Galletitas dulces envasadas sin relleno: 18,7%
- Arroz blanco simple: 14,2%
- Filet de merluza fresco: 16,3%
- Jamón cocido: 10%
- Salchichón: 10,5%
- Salame: 12,5%
- Dulce de leche: 17%
- Huevos de gallina: 18%
- Manzana deliciosa: 10,2%
- Naranja: 13,8%
- Banana: 13,2%
- Papa: 28,3%
- Tomate redondo: 31,8%

Lo que viene: cambio de régimen, inflación alta y aire a las exportaciones

Antes de que asuma Javier Milei, a cuánto cotiza el dólar cripto

Sin sequía y con precios altos, afirman que el agro tendrá una buena campaña

Una pyme mendocina es la mejor capacitadora del país

El campo espera un fuerte aumento de sus costos

Durísimo golpe al bolsillo: YPF aumentó las naftas un 30%

Nafta: tras la suba de Shell, el aumento de YPF es aún mayor
