Costo de vida

Inflación de agosto: importante universidad vaticinó una preocupante cifra

Según estimó la UMET, será del 10,7%, con un arrastre estadístico que afectará al índice del mes de septiembre hacia arriba.

Sergio Lanzafame
Sergio Lanzafame martes, 12 de septiembre de 2023 · 13:00 hs
Inflación de agosto: importante universidad vaticinó una preocupante cifra
La inflación de agosto superará los dos dígitos Foto: Shutterstock

De acuerdo con estimaciones del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), la inflación del mes de agosto llegará al 10,7%. 

Así, el costo de vida habría aumentado en un 81% en los primeros ocho meses del año, y un 121,5% en la medición de los últimos 12 meses. Por primera vez desde abril de 2002, alcanzó los dos dígitos mensuales y todos los sectores de la canasta subieron por encima del 7%, algo que no se daba desde 1990.

"La aceleración inflacionaria de agosto estuvo estrechamente asociada al salto devaluatorio tras las PASO", señalaron en el documento que distribuyeron. “En una economía con fuerte inercia inflacionaria y alta volatilidad, los traspasos a precios de la devaluación tienden a ser más rápidos”.

Los alimentos subieron en línea con la inflación general. NA

El sector que más subió fue recreación y cultura, con un 14%, impulsado por las subas en el segmento de electrónica, muy relacionado con las importaciones. A continuación se ubicaron Transporte (13%) y Salud (12,7%).

En tanto que "Alimentos y bebidas", que es el rubro de mayor peso en la canasta, subió un 9,8%, fundamentalmente impulsado por infusiones, carnes, lácteos y frutas".

El informe aclara que como en la primera mitad del mes, antes del salto devaluatorio, la inflación estaba corriendo a una velocidad relativamente similar a la de los meses previos (entre 7 y 8%) se pudo atemperar la magnitud de la suba de agosto. No obstante, parte de la suba se computará en septiembre por arrastre estadístico, lo que augura un nuevo mes con cifras muy altas.

Los datos de UMET se conocen en la previa de la difusión del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos difundirá este miércoles.

Archivado en