Cuentas públicas

El Gobierno logró un canje de deuda récord

Fueron $7,4 billones los que cambiaron por instrumentos con vencimientos en 2024 y 2025, el 78% del total ofrecido.

Sergio Lanzafame
Sergio Lanzafame jueves, 8 de junio de 2023 · 20:16 hs
El Gobierno logró un canje de deuda récord
Ministerio de Economía Foto: Télam

La Secretaría de Finanzas llevó adelante el canje de deuda en pesos más ambicioso de su gobierno con un récord de $7,4 billones reprogramados, lo que representa un 78% del total. De esta manera, los pagos serán postergados hasta 2024 y 2025. El gobierno aspiraba a un 75%.

El monto total de deuda a refinanciar para el tercer trimestre era de $6 billones y para los próximos cuatro meses según cálculos privados compartidos por Economía, de $9,5 billones.

Este mes vencían $ 1,8 billones, con el 85% en manos del sector privado. 

El secretario de Finanzas, Eduardo Setti, dijo al respecto que "llevamos adelante el canje de deuda pública más grande de la historia argentina en el mercado doméstico; no sólo por la trascendencia económica de impacto en las cuentas públicas sino también por abarcar los vencimientos más importantes acumulados del segundo semestre".

Los vencimientos para el Tesoro Nacional tenían un cronograma de $ 1,2 billones a junio, $ 4,6 billones a julio, $ 2,3 billones a agosto y $2,6 al mes de septiembre. Luego de esta operación de conversión, logró reducir los vencimientos proyectados en $ 7,4 billones, correspondiendo $ 0,1 billones a junio, $ 3,6 billones a julio, $ 1,7 billones a agosto y $ 2,1 billones a septiembre. 

Así, el perfil de vencimientos para lo que resta de 2023 pasó de $ 11,6 billones a $ 4,2 billones, lo que implica una disminución del 64%.

Así los vencimientos promedio con el sector privado para el último trimestre del año equivalen a 0,1% del PBI.

Del total de la reducción de los vencimientos previstos para los próximos meses, se consiguió extender un 13% a agosto del 2024, un 36% a noviembre del 2024, un 27% a diciembre del 2024, y un 24% a enero del 2025. De esta forma, se logró alargar los vencimientos promedios ponderados en 1seis meses.

? La próxima licitación tendrá lugar el próximo miércoles 14 de junio tal y como fue informado previamente en el cronograma preliminar de licitaciones del primer semestre de 2023.

 

Archivado en