Articulación público-privada

Tecnología: desarrollan un aceite con acento mendocino y un "súper" zapallo de exportación

De la mano del INTI, la olivícola Laur convirtió a Mendoza en la primera provincia en obtener el sello de Identificación Geográfica, mientras que el INTA avanzó en el desarrollo de un zapallo híbrido, que se comercializa en Europa y tiene altas posibilidades de crecimiento.

Diana Chiani
Diana Chiani miércoles, 21 de junio de 2023 · 09:03 hs
Tecnología: desarrollan un aceite con acento mendocino y un "súper" zapallo de exportación
La olivicultura es clave en la provincia de Mendoza, con industrias de gran calidad y perfil exportador. Foto: SHUTERSTOCK

El trabajo conjunto entre empresas y organismos estatales da frutos a diario, aunque no siempre trascienden. Dos logros relacionados con el sector agrícola que impulsan al país y a la provincia, así como la apuesta por la innovación aplicada a este sector, muestran la importancia de la colaboración mutua para sumar valor a la agricultura local.

En este contexto, la olivícola Laur y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) colocaron a Mendoza como la primera provincia del país en obtener el sello de Identificación Geográfica Mendoza (IG). Se trata de un reconocimiento que certifica la calidad y genuinidad del aceite de oliva local como una manera de posicionarse.

Para obtener el reconocimiento de origen, Laur cumplió con diversos requisitos legales y técnicos que solicitó el INTI. En este sentido, Sandra Mayol, presidenta del Instituto, destacó que los sellos IG resultan estratégicos para posicionar los productos argentinos en nuevos mercados.

“Nuestro organismo desempeña un rol clave en el acompañamiento a los productores olivícolas para que puedan cumplir con las características necesarias para alcanzar el sello”, sumó Mayol. En este sentido, Gabriel Guardia, enólogo especializado en aceite de oliva y gerente General de Laur, destacó la vidriera que se abre al producto a partir de esta identificación.

“Nuestro Arauco tiene un amargo, un picante, un herbáceo y un equilibrio que son realmente distintivos del resto de los terroirs de Argentina”, resaltó Guardia. Agregó que a partir de esta ventaja, la empresa trabaja con el laboratorio de alimentos del INTI en la cuantificación de polifenoles de sus productos.

Laur, una empresa que ha obtenido el primer puesto en los dos últimos rankings internacionales de Aceite de Oliva Extra Virgen (EVOO), envasa actualmente entre 600 y 700 toneladas de aceite de oliva con presencia en todo el país y una importante proyección internacional.

Zapallo de exportación

Con la vista puesta en las altas exigencias del mercado internacional para la comercialización de productos en fresco, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) trabaja en el mejoramiento genético de distintas variedades hortícolas con el objetivo de un mayor aprovechamiento, así como de allanar los caminos de exportación, entre otros objetivos.

Zapallo Coquena.
Foto INTA

Con este fin en mente, desde el INTA La Consulta Mendoza han investigado durante 30 años la mejora de diversas variedades de zapallo, diferenciadas por sus procesos de producción y de alta calidad para la exportación. “Fruto de la articulación con la empresa privada Iceberg Agrícola SA, que cumple una década, se obtuvieron híbridos de zapallo Anco con calidad óptima para la exportación”, se informó desde el INTA.

El “Coquena Argentum INTA” ya se utiliza en distintas industrias argentinas como es el caso de la empresa Knorr, pero hoy se exporta al Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos, Italia y España. Diego Iglesias, dueño y gerente de la empresa Iceberg Agrícola S.A., explicó que el mercado global del zapallo es muy competitivo y que el trabajo con el INTA logró un producto exportable y diferente.

Este híbrido se caracteriza por su rendimiento en el campo, resistencia a enfermedades, alto contenido de sólidos solubles y menor porcentaje de frutos rajados. Pedro Della Gaspera, especialista en mejoramiento genético del INTA, agregó que el Coquena tiene una excelente calidad culinaria, que se manifiesta en su color fuerte anaranjado y sabor dulce, entre otras cualidades.

Archivado en