Paritarias: sectores claves acordaron aumentos y así quedaron los sueldos
Hubo acuerdo entre los gremios docentes y no docentes de las universidades nacionales, la Asociación Bancaria, los gastronómicos y Uocra.
La Conadu Histórica (Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios) aceptó en las últimas horas el aumento salarial para el sector acordado esta semana por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, con el resto de los gremios docentes y no docentes de las universidades nacionales.
"La Conadu Histórica comunicó hoy al Ministerio de Educación su aceptación formal a la propuesta salarial que había planteado el gobierno el lunes, con lo que se aprobó por unanimidad el aumento salarial para trabajadores docentes y no docentes de universidades nacionales", dijo la cartera en un comunicado.
El acuerdo incorpora un incremento de tres puntos porcentuales en mayo al acta paritaria firmada en abril.
También se acordó adelantar los aumentos que estaban previstos para mayo y junio y otorgar un incremento del 8% en abril y del 6% en mayo, reseñó el ministerio.
El 9 de junio próximo habrá una nueva reunión de las partes.
Bancarios
En tanto, la Asociación Bancaria (AB) y las cuatro cámaras empresarias de la actividad convinieron una mejora salarial del 66% retroactiva a enero último y hasta julio próximo, por lo que el salario inicial de un trabajador será desde abril de más de 310.000 pesos y, en julio, de casi 400.000, entre ingreso y participación en las ganancias.
El titular del gremio, Sergio Palazzo, informó además que las partes acordaron el pago de un bono inicial por el Día del Bancario, el 6 de noviembre, de casi 343.000 pesos.
Gastronómicos
La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), el gremio que conduce Luis Barrionuevo, anunció el cierre de una nueva paritaria que eleva los salarios del periodo 2023-2024 en un 120%.
El cronograma de aumentos consta de cuatro cuotas trimestrales de 30% cada vez. El primero de julio a septiembre, el segundo de octubre a diciembre, el tercero de enero a marzo de 2024 y el cuarto en abril.
El acuerdo incluye un adelantamiento de la suba de los salarios básicos de mayo 2023 más el pago de una suma extraordinaria no remunerativa en junio de $25.000.
Uocra
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras que nuclean a las firmas del sector activarán en junio el último tramo de la suba paritaria del 22%.
El incremento del 4% se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 31 de marzo 2022 al tiempo que se aguarda por el llamado de un nuevo plenario para avanzar en su revisión.

Cierre de minas: en 4 años Alumbrera culminará la revegetación de botaderos

Bimonetarismo o dolarización: inscribite en esta charla y despejá dudas

Tras el salto en el cierre de la semana, a cuánto cotiza el dólar blue
