Cabify acuerda financiación por US$ 110 millones y avanza hacia la movilidad sostenible

Cabify acuerda financiación por US$ 110 millones y avanza hacia la movilidad sostenible

La compañía líder en movilidad dio un paso más hacia el cumplimento de su plan estratégico al lograr atraer inversiones de un grupo de inversores internacionales. Los objetivos para España y América Latina.

MDZ Dinero

MDZ Dinero

Cabify, plataforma española de multimovilidad de personas y objetos avanza en su plan estratégico y acelerará sus objetivos gracias a la captación de capital por US$ 110 millones, con participación de Orilla Asset Management (sociedad de inversión de la familia directa de Francisco Riberas) y AXIS a través de Fond-ICO Next Tech, entre otros inversores.

Así, se unen en esta ronda a la inversión realizada por Mutua Madrileña en julio de 2022 y al préstamo otorgado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

A partir de los fondos captados, Cabify acelerará su plan estratégico en algunos ejes destacados como por ejemplo el crecimiento de la compañía en los países en los que está presente, la electrificación de la flota en España y América Latina y su estrategia de innovación tecnológica.

“Este compromiso por parte de inversores estratégicos es un reconocimiento del impacto positivo y del potencial de Cabify para seguir creando valor a largo plazo para nuestros inversores y las ciudades en las que operamos. Son socios que comparten nuestra visión de la industria de la movilidad sostenible y nos permitirán acelerar en el cumplimiento de nuestro plan estratégico”, señaló Juan de Antonio, Presidente Ejecutivo de Cabify. 

Crecimiento rentable 

Durante los últimos años, Cabify demostró su capacidad de generar recursos propios y desarrollar su plan de negocio y de transformación de la movilidad, apostando por un crecimiento rentable.

En 2022 la compañía incrementó su volumen de negocios, que ya es 24% mayor al de 2019 y 32% más en relación a 2021. Juan de Antonio, explicó que “el proyecto vive una etapa de madurez y crecimiento sostenible únicas en su sector. Nuestro objetivo es acelerar nuestro plan estratégico y proyectamos un aumento significativo en volumen de ingresos y en rentabilidad”.

En los próximos tres años la compañía tiene previsto triplicar sus ingresos globales. Gracias a esta nueva inyección de capital Cabify incrementará su cuota de mercado en los países en los que opera y, entre otros proyectos, se expandirá a más de 25 ciudades en América Latina y España. Entre los objetivos de expansión de Cabify espera crecer en ciudades de más de 200.000 habitantes.

A finales de 2022 y a consecuencia del cierre de operaciones de la plataforma Beat en América Latina, Cabify logró cerrar un contrato de colaboración con la misma, para referenciar a Cabify como una alternativa de movilidad preferencial para pasajeros y conductores, alcanzando resultados extraordinarios.

Ahora, los nuevos recursos con los que cuenta la compañía le permitirán maximizar el impacto de esta colaboración y seguir mejorando la movilidad en la región. Además, la firma seguirá invirtiendo en líneas de nuevos negocios como Cabify Logistics, la unidad lanzada para transformar las necesidades logísticas de las empresas.

Más inversión

De cara a los próximos años, entre los compromisos prioritarios de Cabify se destaca su plan para la reducción de emisiones de la movilidad. La compañía se ha propuesto como objetivo que todos los viajes realizados en su plataforma sean en vehículos cero emisiones en España en 2025 y en América Latina en 2030.

Los avances son notorios, ya que en ambas regiones se están poniendo en marcha proyectos de movilidad electrificada, a partir de alianzas con fabricantes y por la activación de categorías que sólo incorporan vehículos electrificados (híbridos enchufables, eléctricos etc).

Cabify lleva más de 11 años transformando la manera de moverse por las ciudades de Latinoamérica y fue la primera app de movilidad en esta región.  Cuenta con más de 1.000 empleados en plantas, en España y América Latina, operando en 7 países y más de 40 ciudades, cuenta con más de 42 millones de usuarios registrados y 1,2 millones conductores colaboradores y taxistas.

Tras nacer en Madrid, la compañía se extendió, a los pocos meses, a América Latina y actualmente está presente en Argentina, Chile, Colombia, España, México, Perú y Uruguay.

Cabify, adherida al Pacto Mundial de la ONU, destaca por apostar por el talento y el ecosistema local, generando empleos de alto valor y declarando en cada país el 100% de su actividad. En 2018 se convirtió en la primera plataforma de su sector neutra en carbono, y desde entonces compensa a nivel global sus emisiones y las de sus pasajeros, y cumple con un compromiso anual de reducción.

Temas

¿Querés recibir notificaciones de alertas?