Cómo es la maniobra de subfacturación con granos que investiga la AFIP

Cómo es la maniobra de subfacturación con granos que investiga la AFIP

El organismo puso en la mira al campo y analiza operaciones con ventas externas de trigo, maíz y soja. La maniobra de subdeclaración de exportaciones supera los $44.000 millones, un monto que la AFIP intenta ahora recuperar.

MDZ Dinero

MDZ Dinero

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) analiza una serie de maniobras sospechosas y puso bajo análisis a unas 20 firmas exportadoras de granos.

Según el organismo, las empresas habrían subfacturado ventas externas de trigo, maíz y soja, así como sus derivados. Hasta el momento se detectaron posibles operaciones de triangulación, que "habrían permitido reducir en más de $44.000 millones la base imponible sobre la cual se estima el monto evadido en el pago de impuestos", informó la AFIP.

Los envíos que están bajo escrutinio de las autoridades incluyen embarques de habas de soja, harina y aceite de soja, además de maíz y trigo

La subfacturación de exportaciones es el método más usual en el comercio exterior para subdeclarar embarques, y de esa manera determinar una base imponible menor, sobre la que se calculan los derechos de exportación, también conocidos como retenciones. En el caso de la soja y los derivados se aplica un 33% del valor FOB, mientras que el trigo y el maíz tributan el 12%.

A través del control y la fiscalización se determinó que los precios declarados "diferían de los precios informados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca".

Esto alertó a las autoridades, que sumado a las inconsistencias que se observaron por las triangulaciones, impulsaron acciones preventivas para evitar la evasión de impuestos, así como maniobras que se traduzcan en competencia desleal en contra de los exportadores que sí cumplen con la normativa vigente.

Desde el área de fiscalidad internacional, en el marco del proceso administrativo iniciado por las áreas de la AFIP especializadas, se requirió información específica. Las empresas deberán responder en un plazo de 10 días hábiles acerca de las operaciones sospechosas.

A partir del cruce de información se presume que la maniobra logró reducir la base imponible en $44.206 millones. Se estima que ése podría ser el ajuste potencial que aplicaría la AFIP para "recuperar" los impuestos evadidos a través de la subdeclaración de las operaciones.

Temas

¿Querés recibir notificaciones de alertas?