Tope en el aumento de las cuotas de los colegios privados: los detalles que tenés que saber
Frente al acuerdo del Gobierno con las cámaras empresarias de la educación privada para establecer un límite en el aumento de las cuotas, MDZ Radio dialogó con Norberto Baloira, secretario ejecutivo de la Junta Coordinadora de Sesiones de la Enseñanza Privada en la Argentina, sobre esa iniciativa.
El ministro Economía, Sergio Massa, anunció, en el marco del programa Precios Justos, un tope en las cuotas de los colegios privados. Esto generó rechazo en algunas provincias. Norberto Baloira, secretario ejecutivo de la Junta Coordinadora de Sesiones de la Enseñanza Privada en la Argentina, brindó detalles del acuerdo.
El esquema de aumento, según explicó el entrevistado, radica en un aumento de un 16,80% con la cuota de marzo, el 3,35% de manera mensual hasta junio y el 4% en julio.
"Pudimos establecer lo que se venía conversando desde los primeros días de enero con el ministro de Educación (Jaime Perczyk) y también con el secretario de Comercio (Matías Tombolini). Lo que se hizo fue establecer un acta de compromiso, en el cual las instituciones harán el gran esfuerzo de esta redistribución, en acompañamiento de los bolsillos de los padres que son nuestra primera preocupación, y también teniendo en cuenta que hay un proceso de paritaria de por medio. De acuerdo a cómo surjan, habrá o no traslados a los aranceles que están estableciendo".
En este sentido, el especialista detalló que cada jurisdicción es la que va a determinar la modificación de los aranceles. Es decir, que cada provincia, pactará con Educación la posibilidad o no de llevar a cabo este acuerdo.
Con respecto a la suba de aranceles y lo que se acuerde en paritarias advirtió: "Nosotros no tenemos ninguna injerencia en lo que se acuerde allí, tenemos equiparado los salarios al oficial. Esto lo tendrán que resolver el ministro de Economía Sergio Massa y los ministros. Si hay un aumento desmesurado, se tendrá que trasladar a los aranceles", señaló Baloira.
En relación a la promesa de Sergio Massa sobre las mejoras de los subsidios de luz y de gas explicó que cada colegio tendrá que hacer el trámite. "Siempre en esta época del año hemos sido el factor de discordia por la fijación de nuestros aranceles, que tienen como base fundamental el 80% del salario, no sólo docente, sino también programático y extraprogramático. El sector va a hacer un gran esfuerzo, porque todos queremos luchar contra el proceso de inflación", cerró.

Violar tus propias normas: el resumen del Gobierno de Fernández

Las claves del modelo chileno para la obra pública que quiere imitar Milei

Ualá lanzó su propia tarjeta de crédito sin comisiones

El Banco Central inició diciembre con fuertes ventas de dólares

En tiempos de Airbnb, hoteles de alta gama se preparan para pelear el mercado

Luis Caputo cerró su consultora e integró a sus socios a Economía

La millonaria multa que impuso la Aduana por una maniobra de exportación
