Monotributo tech: todos los detalles del proyecto oficial que logró dictamen de Comisión

Monotributo tech: todos los detalles del proyecto oficial que logró dictamen de Comisión

La iniciativa permitirá a exportadores de servicios cobrar directamente en dólares billete hasta US$30.000 anuales. Habrá en total tres categorías dependiendo del monto facturado. Pese al rechazo de la oposición el proyecto fue enviado al recinto para su tratamiento.

MDZ Dinero

MDZ Dinero

El oficialismo logró imponerse este martes en el debate en Comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados, y de esa manera avanzó con el dictamen de mayoría al proyecto de ley que crea el Régimen Simplificado y Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, más conocido como monotributo tech.

El proyecto busca habilitar el cobro en dólares por exportación de servicios sin obligación de liquidarlos en el Mercado Único de Cambios hasta un monto que llega hasta los US$30.000 anuales, subiendo el límite desde los US$12.000 al año que rigen hoy para hacerse de dólar billete al tipo de cambio libre.

El proyecto del oficialismo logró imponerse ´pese al rechazo de la oposición, que pidió debatir una reforma integral del monotributo. Justamente, éste es uno de los puntos controvertidos del proyecto, que deja en una zona gris la implementación para el que ya es monotributista y vende sus servicios en el país. 

Tras una semana en la que desfilaron funcionarios de la AFIP y de la Secretaría de Economía del Conocimiento para defender la iniciativa de "Monotributo Tech" impulsada por el Ministerio de Economía, el oficialismo apuró el tratamiento y juntó 24 de las 39 firmas de los presentes en la comisión de Presupuesto y Hacienda.

Aspectos centrales

De acuerdo al proyecto, quienes adhieran voluntariamente a este régimen cambiario especial que permite facturar hasta US$ 30.000 anuales, deberán pagar al fisco mensualmente una cuota "Monotech". A semejanza del régimen simplificado general este pago incluye en un único monto el impuesto integrado, los aportes jubilatorios y la obra social), a partir de un esquema de escalas diferenciadas.

El régimen del monotributo convencional actual habilita a liquidar hasta un tope de US$12.000 al año, de modo que esta iniciativa subirá el límite.

La iniciativa determina cuatro escalas de ingresos brutos anuales. Las primeras tres son para quienes no estén además adheridos al monotributo “local” convencional.

La primera abarca a los contribuyentes que exporten por hasta US$10.000 anuales (unos US$ 833 por mes). La categoría 2 contemplará a quienes facturen hasta US$20.000 por año (1.666 dólares por mes). Por último, la categoría más alta será la que tenga habilitada hasta una facturación anual de US$30.000, es decir 2.500 dólares por mes.

Además, en los casos de contribuyentes que estén registrados den el monotributo convencional pero además se anoten en el mono tech al tributo integrado que paga cada una de las tres categorías deberá sumarse el impuesto integrado de la categoría H ($20.460 mensuales), salvo que su inscripción sea en escalas más altas como la I, J o K, con valores más altos.

El debate 

Tras las palabras introductorias del presidente de la comisión, Carlos Heller, haciendo una cronología del debate y un resumen del estado de situación, seguido del secretario Marcelo Casaretto (Frente de Todos), se abrió el debate y tomó la palabra el oficialista Marcos Cleri.

"Argentina está dando un paso muy importante, reconociendo que la revolución tecnológica 4.0 es lo que viene, para lo cual tenemos que tener leyes que acompañen este desarrollo, que potencien la posibilidad de hacer un polo de exportación de conocimiento, que ponga en valor a todos los profesionales formados en nuestra a universidad pública", destacó el diputado santafesino.

Por su parte, despejó la duda acerca de si los menores de edad, que por ejemplo participan en competencias profesionales de deportes electrónicos (e-sports) y tienen ganancias en dólares, podrían adherir al monotributo tecnológico.

"Si son menores de edad, los responsables, tutores, padres o madres deben ser titulares del monotributo tech y de la cuenta hasta que el profesional se termine emancipando o llegue a la mayoría de edad", explicó.

Temas

¿Querés recibir notificaciones de alertas?