Mercado financiero

A cuánto cotiza el dólar blue tras el escándalo hot y la renuncia de Martín Insaurralde

En medio del escándalo por la renuncia del jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, así cotiza el tipo de cambio paralelo.

MDZ Dinero
MDZ Dinero domingo, 1 de octubre de 2023 · 02:45 hs
A cuánto cotiza el dólar blue tras el escándalo hot y la renuncia de Martín Insaurralde
Foto: Walter Moreno / MDZ. Foto realizada con Moto G72

Con una suba de trece pesos en un solo día, el dólar blue rompió otro récord el viernes al tocar los $805, y luego retroceder a $803, en una jornada de nerviosismo en el microcentro porteño, a tres semanas de las elecciones presidenciales. Finalmente, el viernes cerró en $800 y no ha habido mayores fluctuaciones del cambio paralelo entre sábado y domingo, aunque sabido es que por más que sea fin de semana los intercambios continúan y generalmente se realizan por valores mayores a los de días hábiles, a la espera de la repaertura de los mercados el lunes a media mañana.

En septiembre, la divisa paralela aumentó 68 pesos, y en lo que va del año experimentó una monumental suba de 457 pesos, que explica en buena medida la inflación, que en septiembre llegó al 12,4%.

El anterior récord del dólar blue se había producido tras las elecciones primarias de este año, cuando a mediados de agosto llegó a $795.

Analistas de mercado adjudicaron estos números a un persistente proceso de dolarización de carteras, a modo de cobertura a cuatro semanas de la elección presidencial.

Es decir, los ahorristas y las empresas pretenden posicionarse en dólares, y están dispuestos a pagar más la cotización, ante una ausencia real de oferta de divisas.

La brecha cambiaria entre el dólar blue y el minoristas sin los impuestos, ronda el 120%.

En este escenario, el dólar contado con liquidación (CCL) anotó su décima suba en fila tras marcar un récord nominal histórico de $833,90, y marcó su mayor suba semanal desde agosto.

El dólar CCL -usado por las empresas para fugar divisas- sube $3,79 (+0,5%) a $822,86 y la brecha con el oficial se posiciona en 135,1%, máximos desde el 27 de julio 2022, luego de la renuncia del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán.

Por su parte, el dólar MEP sube $8,62 (+1,2%) y se posiciona en $703,42, aunque durante esta jornada quebró un nuevo récord histórico al ubicarse en $720,91.

En tanto, el spread con el tipo de cambio minorista sin impuestos se ubica en 100,92%, máximos desde el 18 de mayo.

Archivado en