El ministro de Economía brasileño reveló la clave para el desarrollo de América del Sur
Fernando Haddad indicó que el destino de la región pasa por el fortalecimiento del Mercosur. Además, dijo que si llegase a existir una moneda única sería para el comercio pero que seguirían existiendo las monedas nacionales.
El ministro de Economía de Brasil, Fernando Haddad, afirmó en Buenos Aires que el destino de América del Sur pasa por el fortalecimiento del Mercosur y señaló que ese es el objetivo de la visita del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a Argentina y Uruguay.
"El destino y el éxito de América del Sur pasan por el fortalecimiento del Mercosur. No tengo ninguna duda", dijo Haddad a periodistas en el marco de la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se celebra hoy en la capital argentina.
En ese sentido, el funcionario afirmó que las visitas del flamante mandatario brasileño a Argentina y Uruguay son para "fortalecer el bloque", que atraviesa fuertes divisiones internas, principalmente por la voluntad del presidente Luis Lacalle Pou de impulsar acuerdos bilaterales con China.
Consultado sobre si el planteo uruguayo es compatible con el bloque comercial, Haddad fue tajante: "Eso lo veremos mañana", apuntó, en referencia a la visita a Montevideo.
Si bien admitió que no tiene conocimiento de los términos en los que está siendo negociado el acuerdo entre Uruguay y el gigante asiático, señaló que no es algo "nuevo" en la historia del bloque comercial.
El titular de Economía, que integra la comitiva brasileña que acompaña a Lula en su primer viaje al exterior, se refirió también a la importancia de la vuelta de Brasil a la Celac, tras tres años de ausencia por decisión del expresidente Jair Bolsonaro.
"Es 100% importante para Brasil. Por más que la Celac no sea un organismo formal, es el único foro que congrega a todas las naciones de América Latina y el Caribe", destacó.
Además, se refirió a la iniciativa de una moneda común sudamericana, impulsada por los Gobiernos argentinos y brasileños, para preservar la soberanía regional frente al dólar.
"La moneda única era una idea de (el exministro de Economía brasileño) Pablo Guedes, como el euro, pero en una moneda común las monedas nacionales permanecen. El incentivo para Brasil de una moneda común es el intercambio comercial sin la necesidad de recurrir a una moneda extranjera", sentenció.

El Banco Central inició diciembre con fuertes ventas de dólares

En tiempos de Airbnb, hoteles de alta gama se preparan para pelear el mercado

Luis Caputo cerró su consultora e integró a sus socios a Economía

La millonaria multa que impuso la Aduana por una maniobra de exportación

Fuerte suba del dólar blue en el cierre de la semana: a cuánto cotiza

Fecovita denunció al Nación porque corre riesgo la cosecha 2024

Qué pasará con los precios de los autos después del 10 de diciembre
