Recaudación tributaria: cuántos millones entraron a las arcas del Estado
El Ministerio de Economía presentó el informe mensual de los Recursos Tributarios y la variación interanual, la cual marca una suba respecto de 2021.
Los Recursos Tributarios alcanzaron en el mes de noviembre los $1.953.860 millones y tuvieron una variación interanual de 88,8%, según el informe mensual del Ministerio de Economía de la Nación.
Cuando resta un solo mes para finalizar 2022, la recaudación tributaria a noviembre acumula $17,68 billones, con una variación interanual de 79,9%. De esta manera, los ingresos tributarios del año crecieron por encima de la variación general de precios.
Los impuestos más relevantes de la estructura tributaria fueron los que impulsaron la recaudación en noviembre. Ganancias (128,3%), IVA (96,4%), Seguridad Social (94,9%) y Créditos y débitos (92,2%) crecieron por arriba del promedio mensual de recaudación.
Al igual que en el mes de octubre, en el caso de Ganancias el componente que alcanza a las Sociedades generó el ingreso de $75.573 millones, correspondientes a la segunda cuota del pago extraordinario a cuenta dispuesto por única vez a las empresas que hayan presentado ingresos derivados de la comercialización de productos y servicios cuyos precios internacionales se vieron incrementados de manera extraordinaria como consecuencia del contexto económico internacional (post pandemia y conflicto bélico en Europa Oriental).
También sobresale en noviembre el desempeño de la recaudación del IVA (neto de devoluciones), con una variación interanual de 96.4%, con un alza de 113,2% en el obtenido por la DGI y del 65,7% en Aduana. Como el IVA DGI es un indicador adelantado del nivel de actividad esta performance permite augurar una economía que se mantiene con buenas tasas de crecimiento.
Por otra parte, la recaudación del Sistema de Seguridad Social aumentó 94,9%. La variación interanual se encuentra incidida positivamente por el incremento de la remuneración bruta promedio (que tuvo incremento interanual del 82,6%) y de los puestos de trabajo (que aumentaron 3,8%).
- La recaudación nacional creció en noviembre un 88,8% i.a., alcanzando un incremento del 79,9% i.a. para el total de la recaudación entre enero y noviembre respecto al mismo periodo del año anterior. Esta dinámica fue impulsada principalmente por el desempeño de recursos asociados al mercado interno y a la seguridad social.
- En cuanto a los impuestos que otorgan progresividad al sistema, se expandieron en conjunto un 123,8% i.a. En particular, el Impuesto a las Ganancias, registró un crecimiento de +128,5% i.a. producto del ingreso de la segunda cuota del pago a cuenta extraordinario de ganancias realizado de las sociedades.
- Por su parte, los impuestos con mayor respuesta a la actividad económica contribuyeron también a explicar el crecimiento de la recaudación nacional. Dentro de este grupo se destacan el IVA (+96,4% i.a.), el Impuesto a los Créditos y Débitos (+92,2% i.a.) y los Internos Coparticipados (+75,8% i.a.).
- En cuanto a los recursos de la Seguridad Social (+94,9% i.a.), se sostuvieron altas tasas de crecimiento, profundizando la tendencia expansiva observada en los últimos meses. Las mejoras salariales persisten como factor que explica dicha expansión. La suba de dichos recursos responde al crecimiento de las Contribuciones Patronales (+100,4% i.a.) y al incremento de los Aportes Personales (+92,1% i.a.).

Exclusivo: bancos avalan la propuesta Milei-Caputo para salir de las Leliqs

Impresionante suba de los precios de los materiales de la construcción

Aguinaldo: cuándo se cobra y cómo se liquida la cuota de diciembre

A cuánto abre el dólar blue, a dos días de la asunción de Javier Milei

El increíble récord de Miguel Pesce como presidente del Banco Central

Cómo desarmar la bomba de las Leliq y qué lecciones dejaron las Lebac en 2018

Pese al salto del dólar oficial, el Central intentó negar una devaluación
