Opinión

El nuevo heredero de la dinastía canalla

Se viene una nueva generación de cracks en nuestro querido futbol campeón del mundo. Alejo Véliz ya es una realidad en Rosario Central. Martiniano Patri, relator y periodista deportivo, hace una reseña de su trayectoria en MDZ.

Martiniano Patri viernes, 26 de mayo de 2023 · 10:54
El nuevo heredero de la dinastía canalla
Alejo Veliz, una realidad de nuestro futbol. Foto: Foto telam

Viajamos al 19 de septiembre de 2003, especialmente a la ciudad de Juan Gödoken, departamento de General López, a 170km de Rosario y a 299km de Santa Fe capital. Alejo Véliz, el hijo de Andrea y Sergio, llegaba al mundo. Acompañado de su padre, a los tres años comenzó a jugar al baby-fútbol en el equipo de su pueblo. Siempre apoyado por dos pilares fundamentales en su
vida, sus abuelos Catalina y Heraldo, de quienes seguramente heredó el amor por el folklore y sobre todo por el malambo.

Desde un principio se interesó no solamente por el fútbol, sino también por el folklore. En 2015 representó a su provincia en el festival Nacional de Folklore, en Cosquín, donde ganó el primer puesto como malambo solista. Cuando Alejo cumplía seis años, su familia migró a la ciudad de Bernardo de Irigoyen, departamento de San Jerónimo, al sur de su provincia natal. Comenzó a jugar en Unión Deportiva y Cultural, institución en la que hizo las Divisiones Inferiores hasta los dieciséis años. No hace mucho le dedicó unas afectuosas palabras: "Jugar en la Reserva del club de mi pueblo fue un sueño, porque es un club que amo".

El 23 de julio de 2021 Alejo cumplió su sueño de debutar con la remera Canalla.

En el año 2019 se fue a probar al equipo de sus amores, pudo demostrar sus condiciones en Rosario Central y ser elegido para formar parte de sus filas. En 2020 comenzó su trayectoria en el club rosarino, pero la pandemia le puso un freno y se vio obligado a entrenarse más tiempo en su casa que en el predio de Arroyo Seco. El 23 de julio de 2021 Alejo cumplió su sueño de debutar con la remera Canalla. Su estrenó en la red llegó un tiempo más tarde, frente a Huracán, en la derrota por 2 a 1. Otro de los primeros goles y significativamente importante fue frente a Newell’s en el Gigante, para el delirio del pueblo canalla.

Finalizando el Torneo de la Liga Profesional pasado, en una noche en el estadio Monumental de River el delantero de 19 años marcó un doblete en la victoria de Central por 2 a 1 y comenzaba a llamar la atención de aquellos que todavía no habían puesto sus ojos en él. En la actual Liga Profesional lleva anotados seis goles, fue parte del Sudamericano Sub 20 y hoy se encuentra disputando en nuestro país el Mundial de la categoría, en el cual lleva convertidos dos goles en dos partidos. Como él expresó, su máximo ídolo, referente y maestro es Marco Ruben.

El camino de Alejo indudablemente será diferente pero las similitudes existen. Siempre bien ubicado, con el olfato goleador como ley primera, con ese saltito y puño apretado característicos en el festejo de gol al igual que su maestro. Sin dudas es el legítimo Heredero, apodo que lleva con orgullo, del legado del máximo goleador de la historia de Central.

* Martiniano Patri, periodista y relator deportivo.

Archivado en