Tras 12 años de prohibición, finalmente se podrá navegar desde Tigre hasta La Boca
Se trata de un proyecto que promoverá el turismo en la zona y cuyo circuito tendrá varias paradas.
Durante 12 años estuvo prohibido navegar entre Tigre y La Boca, hasta que en septiembre de 2023 se autorizó la circulación de embarcaciones turísticas en el Riachuelo, abriendo un punto de desembarco en el Puente transbordador de la zona boquense. Así lo resolvió el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Morón N°2.
Desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y bajo un trabajo articulado con ACUMAR, se había solicitado esta habilitación, a la que se le dio lugar el pasado 7 de septiembre, teniendo en cuenta la relevancia ambiental y turística del proyecto. Y es que la finalidad del mismo es inaugurar un circuito náutico entre ambos destinos.
Lo que se promueve con esta conexión entre Tigre y La Boca es un turismo sustentable, defender el ambiente y recuperar la relación de la comunidad metropolitana con el río. “Este nuevo circuito genera una oportunidad de disfrutar la Ciudad y otros puntos relevantes desde otra perspectiva. Las grandes ciudades del mundo miran al río, no le dan la espalda; y este proyecto va en esa sintonía”, afirmaron desde el organismo.

Circuito náutico de Tigre a La Boca: las paradas turísticas
El recorrido náutico tiene 60 kilómetros e incorporará varias paradas turísticas intermedias que permitan el ascenso y descenso de los pasajeros. ¿En dónde habrá? En la Estación Fluvial de Tigre, la Costanera Municipal de San Fernando, el Puerto de San Isidro, el Puerto de Olivos, el Aeroparque Jorge Newbery, el Puerto de Buenos Aires, Puerto Madero y La Boca.
Destacaron varios beneficios de esta iniciativa: generación de empleo, integración del río como parte de la oferta turística de la región; la puesta de una alternativa al tránsito vehicular terrestre y posible integración a circuitos de transporte turístico alternativos; el fomento de políticas articuladas de protección y cuidado ambiental propiciando el desarrollo turístico de las reservas municipales y creación nuevas; y también la conexión con atractivos existentes de las distintas ciudades ribereñas, desarrollo y puesta en valor de nuevas propuestas, entre otros.

Tras la puesta en marcha del Puente Transbordador y de las Estaciones de Promoción e Interpretación Ambiental -que unen el barrio de La Boca y la Isla Maciel-, este proyecto se une y potencia en la promoción de circuitos turísticos ambientales desde donde se puede acceder a una nueva perspectiva del río y del patrimonio cultural, arquitectónico, histórico y natural presente en la zona.

Cuáles son los países donde se sienten más inseguros que los argentinos

El detrás de escena del afiche de Vendimia: "Es cultura pura"

Comenzaron a instalar nuevas butacas en el Teatro Independencia

Qué puede pasar con el precio de la carne a partir del lunes

Jueces del Juicio a las Juntas rechazan debate de causa por abuso en camping

PAMI anunció uno de los servicios más esperados para las vacaciones de verano

En algunas zonas del Gran Mendoza cayó granizo: qué pasará este sábado
