Concientización

HZ_90: de qué se trata la campaña que protagonizaron Yanina Latorre y Marcelo Tinelli

Un laboratorio eligió a estas dos populares figuras televisivas para llevar adelante una campaña que busca visibilizar una enfermedad e incentivar las consultas al médico con el fin de prevenirla y conocer más sobre su tratamiento.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad viernes, 15 de septiembre de 2023 · 22:13 hs
HZ_90: de qué se trata la campaña que protagonizaron Yanina Latorre y Marcelo Tinelli
Foto: Captura TV

El miércoles pasado, causó sorpresa en los seguidores de Yanina Latorre y Marcelo Tinelli en Instagram, que en sus historias aparecía un contenido "intervenido" como si un virus haya infectado sus cuentas. Con sus respectivas fotos cubiertos con un mensaje que decía "Perdón Marcelo/Yanina. Esta historia me pertenece ahora", firmado por la sigla "hZ_90".

Durante horas, sus fotos de perfil  fueron intervenidos con frases como “Perdón por ser una molestia” o “Aparezco cuando menos lo esperás”.

Horas después de la aparición de hZ_90 en las redes de ambas figuras, las pantallas que rodean al Obelisco comenzaron a mostrar un mensaje en simultáneo que se repetía una y otra vez: hZ_90 aseguraba que todas esas pantallas ahora eran "suyas". Lo mismo pasaba en otras zonas de la Capital Federal, en las líneas de subte de la Ciudad de Buenos Aires y en las pantallas de los principales shoppings del país.

Mientras, el tema despertaba el interés en redes sociales y en los principales programas de TV y radio. La incógnita giraba en torno a qué era "hZ_90".

En la noche del jueves, Yanina Latorre y Marcelo Tineli  explicaron qué todo se trataba de una compaña de concientización. Foto: Laboratorio GSK

No fue sino hasta en la noche del jueves, en que Yanina Latorre y Marcelo Tineli "recuperaron" sus cuentas y explicaron qué todo se trataba de una compaña de concientización.

"hZ_90" era la representación del Herpes Zóster -coloquialmente conocido como Culebrilla-, la enfermedad causada por la reactivación del virus que genera la Varicela. El número 90 también tenía un motivo: se calcula que el 90% de los argentinos mayores de 50 años ha tenido contacto con la Varicela en algún momento de su vidaa y están en riesgo de desarrollar Herpes Zóster.

Así como hZ_90 apareció sin previo aviso interrumpiendo las actividades cotidianas, luego de causar Varicela como infección primaria, el Virus Varicela Zóster queda latente en el sistema nervioso y puede despertarse generando Herpes Zóster.

Factores de riesgo

Uno de los principales factores que inciden en esta posibilidad es la edad, ya que el riesgo de contraer la enfermedad se incrementa a partir de los 50 años. A partir de los 85 años, una de cada dos personas tiene el riesgo de desarrollar Herpes Zóster, ya que el sistema inmune de la persona se va debilitando de manera significativa.

Las enfermedades autoinmunes, tratamientos inmunosupresores como la quimioterapia o el uso de corticoides, también son factores de riesgo debido a su capacidad de alterar la respuesta del sistema inmune. En la misma línea actúa el estrés, pudiendo colaborar a que se reactive el Virus Varicela-Zóster (VVZ).

Cabe destacar que primeras manifestaciones del Herpes Zóster suelen ser molestia y sensibilidad al tacto, picazón u hormigueo en la zona del tórax, en el abdomen o el rostro. Luego, en una fase aguda, aparece la erupción cutánea con ampollas y un dolor agudo. Tras unos siete o diez días estas se convierten en costras que desaparecen a las dos o cuatro semanas.

El Herpes Zóster -coloquialmente conocido como Culebrilla-, es una enfermedad causada por la reactivación del virus que genera la Varicela. Crédito: Laboratorio GSK

Si bien la mayoría de las personas se recupera por completo, algunas pueden experimentar complicaciones, como la Neuralgia Postherpética (NPH), un dolor neurálgico que persiste después de que la erupción se haya curado. La NPH puede durar de tres a seis meses, o incluso persistir por más tiempo. De hecho, después de los 50 años, hasta un 30% de los pacientes con Herpes Zóster desarrollarán Neuralgia Postherpética6.

Diagnosticado a tiempo, el Herpes Zóster puede ser tratado con medicamentos antivirales y antiinflamatorios para reducir el dolor y prevenir complicaciones. Sin embargo, para que sean efectivos, se debe comenzar el tratamiento tan pronto aparezcan los primeros síntomas. Y es por esto que es necesario la concientización y la difusión de la enfermedad. 

La campaña de concientización sobre esta enfermedad fue promovida por el laboratorio GSK que buscó visibilizar el Herpes Zóster, instar a visitar la web www.hablemosdezoster.com y consultar con un profesional médico de confianza para conocer las opciones de prevención y tratamiento.

Archivado en