Opinión

Terapia intensiva y musicoterapia, pueden ir de la mano

El 23 de julio se celebra en Argentina el día nacional de la musicoterapia, una disciplina académica de salud que se estudia desde fines de la década del 60, en cinco universidades incluida la Universidad de Buenos Aires. Karina Daniela Ferrari es licenciada en musicoterapia y lo celebra en MDZ.

Karina Ferrari domingo, 23 de julio de 2023 · 09:01 hs
Terapia intensiva y musicoterapia, pueden ir de la mano
Los musicoterapeutas comenzaron a integrarse al equipo profesional de las terapias intensivas. Foto: Karina Ferrari

Quien se forma en la especialidad obtiene el titulo de licenciado en musicoterapia, teniendo un ejercicio profesional reglado por la ley nacional de musicoterapia 27153/15. Los musicoterapeutas se desempeñan dentro de diferentes áreas, entre ellas la hospitalaria, en la cual se insertan en distintos servicios. Dado el avance de la investigación científica desde hace más de una década los musicoterapeutas también se comenzaron a integrarse al equipo profesional de las terapias intensivas.

Para desempeñarse en esta área la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva SATI brinda un curso de posgrado que forma a los
graduados en musicoterapia, en teorías, intervenciones y técnicas especificas a realizar con estos pacientes. Publicaciones científicas recientes dan cuenta del aporte de la musicoterapia en el área que la destacan como una profesión con un alto grado de
efectividad. Entre las áreas de mayor impacto se encuentran las estrategias de sedación y analgesia no farmacológica que permiten disminuir la percepción del dolor y la ansiedad en pacientes ventilados.

Karina en la Terapia Intensiva. Foto: KF.

La rehabilitación motora de forma temprana cuando el paciente debe ser inmovilizado y necesita recuperarse, dado el efecto motivador que ofrece una experiencia musical que favorece la planificación motora y el movimiento. La neurorehabilitacion en pacientes que han sufrido traumas cerebrales, dado el impacto a nivel de activación cortical de una experiencia musical significativa, la cual rehabilita el habla en pacientes con afasia y la estimularon cerebral en pacientes con demencia.

Otra área muy importante de impacto es la prevención y el descenso del delirium, un síntoma que aparece como consecuencia de los efectos secundarios de algunos fármacos, los cuales mediante la utilización de diferentes técnicas en musicoterapia se favorece la orientación y el descenso de la agitación psicomotriz en los pacientes que lo padecen.

Se destaca el aporte brindado por las experiencias en musicoterapia en relación al paciente y su familia, las cuales motivan la interrelación y la comunicación. Foto: KF.

Asimismo, se encuentra la contención emocional al paciente y su familia. La eficacia que presenta la experiencia musical en relación a la expresión de emociones, impacta positivamente en la disminución de síntomas como la ansiedad y la depresión generados
por la internación. Se destaca también el aporte brindado por las experiencias musicales en musicoterapia en relación al paciente y su familia, las cuales motivan la interrelación y la comunicación. Durante la pandemia del Covid-19 el rol de los musicoterapeutas fue muy importante los cuales junto a otros profesionales promovieron la comunicación telefónica entre los pacientes y sus familias, los cuales no podían visitarlos.

Dentro del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Alvarez en Buenos Aires, yo, la licenciada Karina Daniela Ferrari participo como musicoterapeuta del equipo de la terapia intensiva a cargo del Dr. David Pablo Barbieri. Este servicio promueve una atención
humanizada incorporando disciplinas como la Musicoterapia, Psicología, Terapia Ocupacional y Fonoaudiologia. Otro dato muy interesante es una investigación publicada en el año 2017 que pudo demostrar que pacientes que se encontraban bajo ventilación
mecánica y recibían musicoterapia podían descender la ingesta de sedantes y los días de internación, favoreciendo no solo la salud de los pacientes sino también las economías institucionales.

* Karina Daniela Ferrari, licenciada en musicoterapia. MN: 377 Y MP: 214. Profesora titular UBA.

Podes visitar el canal de musicoterapia hospitalaria de Youtube haciendo click aqui.

Instagram: @mthospitalaria

Archivado en