Conectividad

Tras seis meses, este lunes el tren Mitre vuelve a llegar a Retiro

Si bien se esperaba que la obra estuviese finalizada para abril, el servicio -que se mantenía reducido desde enero de este año por el recambio de la parrilla en la cabecera de Retiro- volverá a funcionar a pleno desde mañana.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad domingo, 25 de junio de 2023 · 18:09 hs
Tras seis meses, este lunes el tren Mitre vuelve a llegar a Retiro
El servicio del Mitre volverá a llegar desde mañana a la estación Retiro.

Los trenes de la Línea Mitre comenzarán desde este lunes a llegar nuevamente hasta la cabecera porteña de Retiro, luego de casi seis meses de obras de renovación que se realizaron en esa estación.

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, encabezó este viernes el acto por la inauguración de los andenes renovados y la vuelta del tren a la estación Retiro de la línea Mitre, que transporta a unos 200 mil pasajeros diarios.

Esperado regreso del servicio a Retiro.

Habiendo alcanzado el 65 por ciento en el avance de la histórica obra que mejora el ingreso de los trenes a la estación Retiro, el Ministerio de Transporte de la Nación conjuntamente con Trenes Argentinos restablecerán la circulación de la línea Mitre, permitiendo que los servicios a J.L. Suárez y a Tigre lleguen hasta Retiro a partir de este lunes 26, se informó en un comunicado.

Los funcionarios se subieron al tren Mitre en la estación Lisandro de la Torre e hicieron la recorrida hasta la estación de Retiro, circulando por las nuevas vías de ingreso que permiten acelerar los tiempos de entrada y salida a la estación.
Ingresaron en simultáneo dos formaciones a la estación, algo que no podía realizarse antes de las obras.

Participaron de la inauguración el presidente de FASE (Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado), Damián Contreras; la presidenta de AySA, Malena Galmarini; y el director Ejecutivo de la CNRT, José Arteaga, entre otros.

Las tareas tuvieron por objetivo reducir el tiempo de frenado al ingresar y al partir de la estación; eliminar demoras, reprogramaciones y cancelaciones que causan las vías y señales antiguas; reducir el tiempo de espera entre trenes y disminuir la contaminación acústica y el movimiento del tren.

El trabajo incluyó el recambio total de los componentes de los 85 mil metros cuadrados que conforman la parrilla de vías, señales, cableados, aparatos de vías, sistema de alimentación eléctrica y paragolpes de la terminal porteña.
 

Archivado en