Una fuerza de seguridad logró récord de inscriptos (mayoría son mujeres)
En sintonía, la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario está conducida por una mujer desde hace un año y por primera vez en la historia.
Las mujeres ganan cada vez más terreno en fuerzas de seguridad, con activa participación de campo y acceso a cargos directivos clave.
Es el caso, por ejemplo, de la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense, que desde hace un año y por primera vez en la historia, puso al frente a una mujer, María José Anaya, como líder de la formación de futuros agentes de cárceles y alcaidías de la provincia.
En esa línea, además, se informó desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que ese centro de formación inició su ciclo lectivo con una cifra de inscriptos récord de 1.924 aspirantes a oficiales y mayoría de mujeres.

Según precisaron, son 1.200 mujeres y 724 hombres los que cursarán la Tecnicatura Superior en Gestión Penitenciaria para la Inserción Social en el Instituto Superior de Formación Técnica N° 6001 de La Plata.
La currícula está compuesta por 43 materias con orientación en seguridad institucional, y asistencia y tratamiento, que serán cursadas por jóvenes oriundos de diversos distritos bonaerenses como La Plata, Magdalena, Azul, Mar del Plata, Olavarría, Mercedes, San Nicolás, Dolores, General Alvear, Berisso, Ensenada, Bahía Blanca y localidades del conurbano bonaerense, entre otras.

Estos cadetes, aseguraron desde la cartera que encabeza Julio Alak, "darán respuesta a las necesidades frente al histórico plan de infraestructura penitenciaria que llegará a sumar 12.000 nuevas plazas penitenciarias".
La cifra de inscriptos para este ciclo superó a la del año pasado cuando se anotaron unos 1.700 hombres y mujeres en busca de convertirse en futuros oficiales.