A días de Semana Santa: qué aumentó más, ¿el pescado o los huevos de Pascua?
Comerciantes señalaron los precios de aquellos productos típicos para Semana Santa vienen con un fuerte aumento respecto al 2022. Cuánto aumentaron aquellos pescados y mariscos más pedidos. Qué pasa con los huevos de Pascua.
A pocas semanas de Semana Santa, uno de los principales puntos de venta para hacerse con los productos típicos para esta festividad muestra poco movimiento. Comerciantes expresaron que respecto al 2022 se registraron aumentos aproximados del 80% en los precios, y no descartan nuevos incrementos en los próximos días.
“Todavía no comienza a venir gente pidiendo para Semana Santa, cada tanto aparece alguno que quiere congelar. Pero estamos a fin de mes, entonces hay qué pensar que no todos tienen la posibilidad de comprar para acumular”, expresó uno de los trabajadores consultados y agregó que “muchos tienen esa manía de amontonarse en los días previos”.

Otro afirmó que en la próxima semana comenzará a moverse más el comercio de estos productos y esperan el pico de ventas, como es tradicionalmente, a partir del lunes previo a Semana Santa. Aquellos afortunados que lograron adelantarse y acopiar los ingredientes para las comidas de aquellos días festivos no sufrirán tanto el impacto en su billetera como podría darse en las semanas siguientes.
En algunos locales que aún mantienen sus valores, no descartan que haya un aumento de precios para los próximos días, que dependerá del producto, “aunque seguramente oscile entre un 7% y 8. Pero no tenemos certeza todavía”. En otros, los comerciantes reconocieron que hubo un retoque de los precios la semana pasada y en ese incremento, por ejemplo, la merluza, que es una de las vedettes, pasó de valer $1.400 a $1.500 por kilo.

Así, hoy en día se puede conseguir el sábalo a $990 por kilo, salmón rosado entre $8.990 y $9.200 el kilo, filet de gatuzzo a $1.600, lenguado a $3.230.
“El fuerte siempre es la merluza, y, a pesar del precio, el que le sigue es el salmón rosado. Otro que sale mucho, y no sólo para Semana Santa, es la paella. Ya que en este momento está más barato que un asado”, señalaron.

“La gente lleva mucho todo lo que es moluscos: calamar, mejillones, camarón y langostinos. Para hacer una linda paella, bien surtida de mariscos, se puede llegar a gastar entre $1.000 o $1.100 por persona, en promedio. Ahora, si uno la quiere hacer más económica puede bajar, en promedio, hasta los $800 por persona”, agregaron.
Uno puede optar por llevar la paella ya lista, que oscila entre los $3.200 en lo que refiere a una paella para dos personas, y los $1.800 en lo que es la media paella, para una persona.
En el otro de los casos, en el que uno decida llevar los mariscos frescos, el calamar puede encontrarse entero a $1.300 por kilo y el tubo a $3.200, las aletas a $750 los 100 gramos, los tentáculos a $1.400 y las anillas a $436 los 100 gramos; el camarón pelado entre $600 y $650 los 100 gramos, los langostinos enteros a $2.500 el kilo y pelados a $629 los 100 gramos; y los mejillones a $3.500 el kilo, o pelados a $395 los 100 gramos.
Los huevos de Pascua también sufrieron el impacto de la inflación
"Comparando con el 2022, este año se ha visto un aumento que ronda entre el 70% y 75% para los huevos de pascua", comentaron las trabajadoras de una reconocida chocolatería del centro mendocino. Este año se podrán conseguir a partir de los $300 uno de 20 gramos y los precios variarán hasta los $65.000 en el caso de uno gigante de más de 5 kilos.
"La gente compra huevos de pascua del tamaño intermedio, pero el que más sale es el huevo grande, que por grupo familiar compran uno para compartir", señalaron y agregaron que, debido a la situación económica, ha cambiado la tendencia de compra: "antes llevaban varios huevitos chiquitos y ahora estilan más a llevar uno grande para compartir".
Una de las opciones más económicas es hacerse con la materia prima, esto es, el chocolate, para fabricar en casa los huevos de pascua. Aunque allí señalaron que lo que la gente suele llevar es el baño de repostería, un símil chocolate, a diferencia de lo utilizado en la chocolatería, que es la cobertura.
La diferencia radica en el valor económico y el rendimiento de cada uno, en el caso de la materia prima para fabricar uno mismo, señalaron que se puede adquirir un kilo de chocolate por $3.000, y que así rendiría aproximadamente para armar cinco huevitos de pascua intermedios, aunque "dependerá del gramaje que se le dé". "Este año no está saliendo mucho la compra de chocolate para hacer el huevo en casa, sino que llevan el producto ya terminado", agregaron.
Otro dato que resaltaron es, a diferencia de años anteriores, la presencia de mucho turista que se acerca a la tienda y "compran muchos huevos de pascua para llevarse".