La violencia doméstica representa el 97% de los casos de violencia de género en Argentina
Los datos resultaron del Primer Informe Estadístico Global del Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género.
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación presentó el Primer Informe Estadístico Global del Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género. De acuerdo con este informe, en los últimos diez años, un total de 669.339 personas en Argentina recibieron asistencia o realizaron consultas a diversos organismos por violencia de género en el periodo de 2013-2022.
El informe señala que el 73,1 % de estos registros corresponden a personas que recibieron asistencia y el resto a personas que realizaron consultas. "El Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género es una herramienta importante que permite obtener información valiosa de todo el país y mejorar las políticas y respuestas del Estado, y nos permite mejorar aquello que tengamos como mejorar", afirmó Ayelén Mazzina, ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.

Según el informe, el 97,1 % de los registros de violencia de género corresponden a violencia doméstica, mientras que el 1,3 % corresponde a violencia laboral y el 1,2 % a violencia institucional. En cuanto a las características de las personas agresoras, el 95,8 % son varones, de los cuales el 87,8 % son la pareja o expareja de la persona en situación de violencia.
El informe también señala que el 97,5 % de las personas en situación de violencia de género son mujeres, el 53,9 % tienen hasta nivel secundario incompleto, el 1,7 % señala estar cursando un embarazo o haberlo transitado recientemente y el 1,7 % tiene alguna discapacidad.
El informe destaca que el Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género es una herramienta valiosa que ha permitido la obtención de casi 700.000 registros en poco más de dos años de implementación. Además, cerca del 50 % de estos registros cuentan con datos exhaustivos de la situación vivida, lo que permite una trazabilidad efectiva y una intervención compartida en los casos.
En definitiva, este informe ofrece una radiografía completa de la situación de violencia de género en Argentina y se presenta como una herramienta fundamental para mejorar la gestión y las políticas públicas en esta materia.

Luján: la peregrinación es signo también de la vida

Cierres programados del paso a Chile: en qué horarios no se podrá cruzar

Manuel Corvalán, "el General olvidado": un héroe de nuestra historia

Pronóstico: posibles tormentas y frente frío, así estará la semana en Mendoza

Qué hace que un miedo se convierta en una fobia y cómo enfrentarlo

El asombroso fenómeno que nos hace ver colores que no existen

La falta de médicos puso en riesgo un área clave en un hospital de Men
