Mundial de Qatar 2022

Hay "negros" en Argentina con interrogantes a flor de piel

Estamos cerrando el segmento de seis notas que hicimos durante el Mundial de Fútbol Qatar 2022 como un modo de seguir revisando la historia nacional y provincial.

Gustavo Capone
Gustavo Capone domingo, 25 de diciembre de 2022 · 12:00 hs
Hay "negros" en Argentina con interrogantes a flor de piel
Foto: EFE

Nació durante el Mundial de Qatar 2022 como un retrospectivo juego didáctico que recreaba el pasado desde las actuales circunstancias de la competencia futbolera planetaria convirtiendo al global evento deportivo en un proyector de la imaginación que nos motivaba paralelamente para acercarnos con signos, personajes y símbolos del ayer. Fue así, que el mundo se convertía en un mapa planisferio desde nuestra pantalla del televisor mientras las conjugaciones históricas, geográficas, culturales brotaban en el marco de nuestro ámbito doméstico y local.  

La nota de hoy se montará sobre algunas consideraciones disparadas por medios internacionales como The Washington Post (con retractaciones y desmentidas) que nos sirve para activar un gris debate: ¿qué pasó con “los negros” en Argentina? Textualmente el matutino preguntaba: ¿por qué Argentina no tiene jugadores negros?

La negra “Les Bleus”

El disparador de la nota, a modo de extensa introducción será nuestro adversario en la reciente final futbolística: Francia.

La foto de Francia es una clara postal que nos mostrará el vigente y colorido mundo global donde vivimos, más algunas comparaciones que llegarán desde el tiempo criollo americano. “Les Bleus” en Qatar 2022 a través de sus extraordinarios jugadores será más “negra” que nunca si la comparáramos con imágenes de seleccionados franceses, por ejemplo, cuando Argentina también fue campeón mundial en 1978 y 1986. Y descontando que todos vimos (sufrimos y disfrutamos) el partido final, comienzo con ejemplos introductorios sobre Francia.

Eduardo Camavinga: el flaco que se desplazaba como un trueno y que entró en el segundo tiempo; bien alto y con rastas. De él pocos sabrán que fue un distinguido yudoca en su país natal: Angola. Efectivamente, nació en Cabinda (Angola), su madre es congoleña y dio a luz a Eduardo en un campo de refugiados. Se nacionalizó francés en 2019.

 Aurélien Tchouaméni: el jugador del Real Madrid que tiró afuera el penal en la definición. Tiene ascendencia camerunesa y fue una de las revelaciones del mundial. Tuvo la difícil tarea de reemplazar al lesionado N'Golo Kanté quien posee doble nacionalidad: Francia y Mali.  Randal Kolo Muani Es franco-congoleño. Fue al que “Dibu” pareciéndose más a un arquero de hándbol le tapó “el mano a mano” de la última pelota del suplementario. Dayotchanculle Upamecano: El que tenía el número 18. Nació en Normandía, aunque tiene sangre africana debido a que sus padres son originarios de la isla de Guinea - Bisáu y, llamativamente, le pusieron el nombre de Dayotchanculle porque hacía referencia al título honorífico del jefe de la aldea bisauguineana.

Así podríamos seguir: Raphaël Varane es nacido en Martinica; Jules Kounde tiene ascendencia beninsesa; Youssef Fofana y Ibrahima Konate, descienden de malienses; Axel Disasi y Kimpembe, son hijos de padres congoleños; el temible goleador Mbappé (Camerún); Dembelé (Senegal); Tolisso (Togo). Estos ejemplos podrían multiplicarse con quien no fue por lesión al mundial y prometía ser otra figura indiscutida: Pogba con ascendencia de Guinea.  

Pero en realidad, los nacionalizados franceses fueron solo tres. Agregaríamos sobre el citado Camavinga, al arquero Steve Mandanda, originario de Kinshasa en la República Democrática del Congo (ayer Zaire). Como anécdota: Mandanda fue el más veterano de los jugadores franceses con 37 años y enfrentó a Messi decenas de veces. Es muy amigo de Lionel. Fue su tercer mundial. Tiene 3 hermanos más, todos arqueros profesionales. El otro nacionalizado es Marcus Thuram, que nació en Parma, Italia, cuando su padre Lilian (nacido en Isla de Guadalupe) era futbolista del Parma FC, siendo compañero y amigo en ese equipo de Hernán “Valdanito” Crespo, pero también de “Gigi” Buffón, Fabio Cannavaro y Faustino Asprila. Ese gran equipo de Parma llegó a ganar una copa UEFA en 1999. Lilian Thuram, “el gigante de Guadalupe”, fue campeón mundial con Francia en 1998 y es considerado uno de los mejores defensores de la historia del futbol mundial. Actualmente preside la Fundación “Educación contra el Racismo”. Es una personalidad internacional en el tema.  

Pero también fue Francia el país que más jugadores nacionalizados aportó al resto de los 32 equipos que participaron en Qatar 2022. Sobre un total de 137 futbolistas que representaron a un país distinto al de su nacimiento, 38 de esos jugadores nacieron en Francia (la mayoría con ascendencia africana): 3 franceses nacionalizados en Marruecos (Romain Sass, Amine Harit y Sofiane Boufal), 9 en Senegal, 10 en Túnez, 8 en Camerún, 4 en Ghana y uno en Portugal (Raphael Guerreiro), Alemania (Armel Bella-Kotchap), España (Aymeric Laporte) y Qatar (Karim Boudiaf).

“Ay, mis negros”. Entre el mito y la historia

"¡Ay; mis negros!"; repetía y repetía San Martín, mientras caminaba desconsolado recorriendo el campo de batalla en Chacabuco, observando el panorama de los muchos cadáveres de quienes habían pertenecido al Batallón Nº8 de los Libertos de Cuyo. Sus cuerpos yacían en la tierra. Fueron la "carne de cañón" en la guerra por la independencia. Basta recordar que, de aquellos casi 2.500 negros, pardos, zambos, mulatos, indios, morenos, que integraron el Ejército Libertador compuesto por algo más de 4.000 solo regresarían a Mendoza tras el final de la gesta: 143.

Por ese tiempo la patria estaba en tensión. Será uno de esos tantos momentos cuando sin pedir permiso alguien irrumpe en la escena empujado por una circunstancia y debe actuar prontamente. Pero los negros están ahí, tirados, muertos en el piso, Son los pardos, indios y morenos. Los olvidados de casi siempre y en cuyo honor se establecieron cientos de conjeturas. Son los "negros" con la patria a flor de piel.

¿Pero qué pasó?, ¿Todos los negros que llegaron a Argentina murieron en las campañas libertadoras o en las inmediatas guerras internas intestinas que enfrentó a unitarios y federales durante tanto tiempo? ¿Por qué si la colonización llenó de esclavos africanos el continente americano aquí no hay tantos “oscuros” como en EE.UU., Brasil, Colombia, Cuba o hasta Uruguay?

Las simplificaciones rondarán por doquier: todos los negros murieron en las guerras libertadoras dirán muchos. Otro argumento será: ¡Los pocos negros que quedaban fueron presa de la exterminadora epidemia de fiebre amarilla que azotó Buenos Aires en 1871 acarreada por los sobrevivientes soldados de las Guerras de la Triple Alianza!

Los argumentos presentados son reales, pero no son la circunstancia excluyente que explica la situación.

“El blanqueo”

Hay una expresión muy cotidiana, referenciada básicamente con la economía que siempre habla de “blanqueamiento” como sinónimo de que “blanquear” es bueno para eliminar todos los males que tenemos en “negro”. Aquella respuesta que buscábamos deberíamos empezar a responderla por ahí.

No existe solamente un argumento. Según el Censo Nacional de 1869 el 54 % de los hombres y el 46 % de las mujeres de Buenos Aires eran negros. Pero 45 años después (Censo de 1914) se habían radicado en el país más de 2.500.000 europeos y por 1930 llegaron a Argentina más de 6 millones de inmigrantes. Será entonces durante ese período de finales del Siglo XIX y principios de Siglo XX donde se construye el concepto de Argentina como un “país blanco”. Obviamente la población se triplicó de la mano de inmigración europea y ese mestizaje determinó también una disminución de “negros”. Ese proceso de miscegenación (mestizaje biogenético, burdamente: la mezcla racial) determinó que el negro no fuera el color de piel determinante. Pero también existió una reclasificación demográfica (lo político y económico influyó notoriamente). Por ejemplo, la Constitución de 1853 – art. 25 - estimuló la inmigración europea, siendo ese el primer signo escrito que buscaba “una nación blanca” propio del ideario liberal – positivista.

Hubo además un proceso de auto – identificación de la población negra. Los censos no mencionaron desde el segundo censo (1895) la palabra “negro” sino que clasificaban como “negruzco”, “trigueño” o mestizo. Lo que sí es cierto, por todo lo citado, que durante ese tiempo de 1853 – 1930 la población negra disminuyó casi un 3.000 %. Por ende, si la causa fueran las guerras (una cuestión de soldados hombres), no podríamos explicar por qué las mujeres negras no desaparecieron en la misma proporción.

Desde ahí se inició un proceso de blanqueamiento donde “los negros”, paralelamente, se dieron cuenta que su tiempo de mantener “su negritud” había pasado y que ese apego solo dañaría su situación social y económica, por ende, una gran mayoría emigró de Argentina.

Así pues, si ni en los documentos nacionales de identidad podían figurar como “negros”, en Argentina los negros quedaron solo como referencias históricas. Los historiadores y poetas los llenaron de gloria y leyenda, pero siempre circunscriptos al pasado. Empezaron los negros, negras, negritas a ser protagonistas en los actos escolares y en la literatura heroica, pero no pudieron plasmar su color de piel en un documento de identidad. Una gran contradicción. Eso fue una definición política: Argentina debía ser blanca. La complicidad del sistema educativo también fue correspondiente. Durante un siglo cambiaron los gobiernos, pero no cambiaron los enfoques pedagógicos: “en Argentina hubo negros, pero fue ayer”. Mentira.

Obvio, proporcionalmente hoy existen muchos menos que durante el siglo XIX. Pero en Argentina hay actualmente casi quinientos mil negros, que podrán jugar bárbaro al fútbol o ser unos “patadura”. Eso será otro cantar. ¿Por qué no hay negros en la selección nacional? Entonces preguntemos: ¿Por qué no hay jugadores de 2 metros, rubios como Caniggia o ruludos como Tarantini? La respuesta es más sencilla: porque hay 26 que juegan mejor. ¿Por qué solo hay 8 blancos en la selección de Francia? Porque hay 14 negros que juegan mejor.  SI. Adhiero, y hasta parece contradictorio con la introducción. Entonces, agreguemos y discutamos sobre temas profundos: globalización, negocios, intereses o la posibilidad de elegir desde el Tratado de Tordesillas en 1494 (“googleen” por favor) hasta la actualidad. 

Síntesis

A los diarios que rondan el mundo (aun Washington Post) con títulos y preguntas rimbombantes no les interesa muchas veces que aparezcan respuestas sencillas. Muchas veces no reparamos que ahí radicará el verdadero poder de los medios. De qué sirve hablar de los extraordinarios jugadores negros de Francia cuando acaba de suceder una masacre racista en París. De qué sirve preguntar sobre “jugadores negros en Argentina” tras habernos coronados campeones, mientras proliferan la discriminación, marginalidad, femicidios, desigualdades, prejuicios o estigmatizaciones. Por eso hoy elijo este trabajo. En la masividad de un medio está el poder y porque sigo defiendo la verdad después de haber sido 40 años docente.  

Archivado en