Una fiesta federal e internacional en Palermo durante la Feria Internacional de Turismo
La celebración de la Feria Internacional de Turismo congregó a miles de personas y los stands argentinos se llevaron todos los aplausos.
Las provincias se prepararon especialmente para la Feria Internacional de Turismo (FIT) y muchas ciudades también dijeron presente en La Rural. Las regiones no perdieron oportunidad y la gente respondió muy bien, sumándose a las actividades que iban proponiendo los stands. Además, todos tuvieron una decoración muy acorde que hacía sentir que Salta o Río Negro se encontraba a tan solo unos pasos.
Jamás en la historia una argentino se podía imaginar que en Palermo estuviera "La Trochita" humeando y silbando junto a un grupo folclórico norteño. El combo era extraño pero aún así agradable; así recibía la FIT a los visitantes que se acercaban a La Rural para participar de un evento tan especial.

Otros también se sumaron a la fiebre mundialista para presentar sus stand. Córdoba, por ejemplo, tenía a todo su staff con la camiseta de la Selección, el 10 en la espalda y los estampados con los lemas provinciales.

Otros que se vistieron de fútbol fueron los rosarinos, que subidos al tren de Lionel Messi, Giovani Lo Celso y Ángel Di María, siguen pudiendo reclamar un lugar entre las ciudades más futboleras del país. Allí, ofrecieron una experiencia a la que se ingresaba por una especie de "manga" y se podían ver distintas imágenes futboleras.

Otra gran capital argentina que no se quedó atrás fue la ciudad de Salta, que tuvo su primera participación en la FIT. En ella, con la participación de la intendente Bettina Romero, celebraron los 70 años de la famosa peña "Balderrama" con un conjunto folclórico que entonó varias zambas que pintan de cuerpo entero a la ciudad y su gente.
Obviamente, los salteños no fueron los únicos que apelaron al folclore para atraer público. También otras regiones como el Litoral apelaron a él y las melodías chamameceras se hicieron presentes en Palermo. Como siempre, no faltó la pareja que se sumó a los músicos con un baile que atrajo aun más gente.
El resto del mundo
Aunque quedó claro el espíritu festivo de los argentinos, algunos países latinoamericanos estuvieron también con una gran oferta de entretenimiento y sabores. El stand de Cuba, por ejemplo, no perdió oportunidad de hacer bailar a un par de decenas de personas al ritmo de la salsa tan característica de la isla.
Brasil, en cambio, tuvo una oferta mas "profesional" pero no perdió la oportunidad de hacerlo a lo grande. En plena jornada electoral, el stand de Brasil era una especie de amalgama de stands de cada polo turístico que tienen en el país con cada uno una decoración especial.
Colombia fue otra buena experiencia sudamericana con la oferta de café colombiano hecho en el momento. Los vecinos chilenos, optaron por la tecnología y ofrecían la posibilidad de ver paisajes de aquel país mediante lentes de realidad virtual.

Cómo Kissinger ayudó a componer el mejor rock de la historia

Navidad por las nubes: el exorbitante costo de armar el arbolito

Encuesta: cuántos jóvenes quieren irse del país luego de la elección

Rehenes en Gaza: Israel identificó a ciudadanos muertos en cautiverio

Sugerencia de Diana Mondino: ¿cuánto cuesta un generador eléctrico?

Cuándo empiezan las clases en Santa Fe y cómo serán las paritarias

Confirmada en Seguridad, Bullrich pidió un nuevo régimen penal juvenil
