Los argumentos de Rodolfo Suarez sobre su negativa a la reforma del Impuesto a las Ganancias
El gobernador de Mendoza cuestionó este viernes al oficialismo por convertir en ley la modificación del Impuesto a las Ganancias.
Rodolfo Suarez salió al cruce este lunes luego de que el Senado nacional aprobara el jueves por la noche el proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias que eleva el piso del mínimo no imponible al equivalente a 15 Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). La votación fue 38 votos a favor a 27 en contra. "Esto va en contra del federalismo fiscal", manifestó el gobernador.
"La reforma del Impuesto a las Ganancias en Argentina ignora por completo a las Provincias y sus Gobernadores. Esto va en contra del federalismo fiscal que exige acuerdos entre la Nación y las jurisdicciones territoriales. Desde 1994, la Constitución Nacional dejó claro que cualquier cambio en el sistema fiscal y de coparticipación debe ser producto de un acuerdo entre la Nación y las Provincias", publicó Suarez este viernes en su cuenta de Twitter.
Siguiendo con su explicación, expresó: "Hubo numerosos "acuerdos o pactos fiscales" desde 1992, que involucraron a la Nación y las Provincias, tratando temas de coparticipación y tributación. En todas las ocasiones en que se han modificado impuestos que afectaron la coparticipación, se firmaron 'acuerdos fiscales' previos entre la Nación y las autoridades locales".
Y agregó: "En resumen, el principio de integralidad de la masa coparticipable es un mandato imperativo que protege los ingresos de las Provincias y es esencial para el régimen de coparticipación. Preservar este principio es fundamental para resguardar las rentas de las Provincias y CABA".
Por último, aclara: "Las contribuciones tributarias son intangibles y no deben reducirse sin el consentimiento previo de las Provincias. El federalismo fiscal es una piedra angular que garantiza la autonomía financiera de las Provincias, y cualquier cambio tributario debe respetar este principio".

¿Cierra el Banco Central? La contundente respuesta de Santiago Bausili

La inesperada decisión del Partido Libertario a un día de la asunción de Milei

Las "viudas" de Milei rompen el silencio y explican cómo los alejó del poder

Así será el operativo de seguridad para la asunción de Javier Milei

Costarelli asumió en Godoy Cruz y dio los primeros detalles de su gestión

José Thomas repasó su gestión y dejó un dato alentador para la educación

Vidal cruzó con todo a Alberto y lo acusó de "dejar un país quebrado"
