La encuesta que pronostica una polarización y el declive del PJ en las elecciones
Gustavo Córdoba, analista y uno de los representantes de Zuban Córdoba y Asociados, analizó los posibles resultados de las próximas elecciones PASO en Mendoza y cómo la interna de Juntos por el Cambio podría modificar los resultados electorales en las provincias.
A días de las próximas PASO que se desarrollarán el 11 de junio en Mendoza, MDZ Radio dialogó con Gustavo Córdoba, analista y dueño de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, sobre los posibles resultados electorales. Además, el especialista advirtió cómo podría incidir la interna de Juntos por el Cambio en las elecciones provinciales.
“En Mendoza hay mucha competencia. Es una primaria ordenadora de las candidaturas por los espacios. Hay algunos que no compiten internamente, otros que sí. Hay que prestar suma atención en cómo quedarán ordenados para la verdadera pelea que va a ser en septiembre. Anticipo que puede haber una alta polarización entre los principales candidatos de Cambia Mendoza, como Alfredo Cornejo y Omar De Marchi. El peronismo quedaría en un tercer lugar ”, remarcó el especialista.
En este sentido, Córdoba señaló que Mendoza será un caso testigo en cuanto a cómo afectará la interna de Juntos por el Cambio las elecciones. “Podremos ver a quién va a beneficiar y perjudicar”, sostuvo.
“Yo considero que Juntos por el Cambio está roto. Tiene dos electorados adentro, uno que es halcón y otro paloma, que no tienen nada que ver entre sí. Si uno ve en la última encuesta, en las PASO, Rodríguez Larreta le gana a Patricia Bullrich, con 16 puntos sobre 12. Cuando trasladamos esos porcentajes a la primera vuelta, el jefe de la Ciudad de Buenos Aires, suma 20 puntos y Patricia Bullrich 16. Lo que estamos verificando que los votantes de esta última de las PASO no van a Larreta en primera vuelta, lo mismo sucede al revés”, explicó.
En relación a lo expuesto, sostuvo que dicha situación “obliga a replantearse todas las estrategias” ."Las definiciones de los frentes se ven a la vuelta de la esquina y la definición de las candidaturas el 24 de junio. No hay mucho margen y Argentina tiene un sistema donde veníamos de dos grandes coaliciones que disputan un poder, ahora hay dos. Está interna está resignificando todo el espacio político argentino. Por ejemplo, Javier Milei tiene en Mendoza un 40% de intención de voto, en San Juan 45%, en Salta y Entre Ríos 40% ”.
“En Argentina los votos del centro moderado son los que definen a los presidentes. Mauricio Macri fue electo en el 2015 por un voto moderado. Hay que pensar que en la próxima elección que vamos a tener en octubre, los moderados van a volver a hacer lo suyo. El centro es el único lugar que puede definir la elección. Esto obliga a un replanteo de la política, ya que la mayoría de los partidos arrancan con núcleos duros, con juicios y posiciones intolerantes”, señaló.
Finalmente remarcó que hoy Juntos por el Cambio a nivel nacional se encuentra en tercer lugar, por lo que la figura de Alfredo Cornejo puede ser “muy importante” .”En el andarivel, el frente Cambia Mendoza puede obtener 35 y 40 puntos. En cambio el exgobernador de ninguna manera va a superar el 31” o 35%”, cerró.

El Senado aprobó la creación de cinco universidades y sigue la sesión

"San Santoro": el nuevo spot de Santoro contra el alquiler en dólares

Ley de Alquileres: el Senado aprobó modificaciones y no hay ley

Tras su derrota, Capitanich reapareció en una reunión con Sergio Massa

Con un mensaje en tono electoral, Massa celebró la reforma en Ganancia

Diputados distinguió al Equipo Argentino de Antropología Forense

A pedir de Massa, el Senado aprobó la ley que modifica Ganancias
