La Justicia Federal frenó el reconocimiento de tierras mapuches en el Sur
El Juzgado Federal de San Rafael dictó una medida cautelar contra la resolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) que en febrero había dictado el reconocimiento de tierras a comunidades mapuches en los departamentos de San Rafael y Malargüe.
El Juzgado Federal de San Rafael frenó el reconocimiento de tierras a comunidades en el sur provincial. A través de un fallo, suspendió la Resolución Nº 47/2023 del Instituto Nacional de Asuntos Indigeneas (INAI) que había reconocido "la ocupación actual, tradicional y pública de la Comunidad Lof Limay Kurref, perteneciente al Pueblo Mapuche", en miles de hectáreas de los departamentos de Malargüe y San Rafael.
El tribunal hizo lugar a una medida cautelar impulsada por la empresa Nieves de Mendoza SA y dictó la "prohibición de innovar" contra el INAI y ordenó la suspensión de los efectos de la Resolución Nº 47/2023, publicada a finales de enero por el organismo nacional y que encontró una fuerte resistencia de distintos sectores políticos y de la sociedad civil de la provincia.
En concreto, la justicia federal sanrafaelina suspendió el alcance de la medida hasta resolver la cuestión de fondo. Lo hizo a partir de un planteo de la empresa Nieves de Mendoza SA que advirtió que el INAI dictó la resolución "se dictó en inobservancia de los procedimientos normativos previstos y disposiciones constitucionales protectorias, sin intervención del titular dominial y sin respetar las facultades concurrentes reconocidas por la Carta Magna a las provincias".
En tanto, indicó que el organismo actuó "haciendo caso omiso a la propiedad detentada en función de los numerosos contratos de arrendamiento suscriptos con los puesteros que ocuparían el lugar y sin atender al proceso de reivindicación en trámite ante la justicia provincial".
Agregó que el INAI "se habría arrogado facultades autónomas que por ley no poseería, excluyendo la intervención debida de las provincias y municipalidades"
En este sentido, el Juzgado de San Rafael consideró que "la Resolución rebatida confiere importantes derechos a la Comunidad Indígena involucrada, sobre una significativa porción de territorio de propiedad de la demandante y por ende, potenciales perjuicios en el derecho del titular registral".
Al mismo tiempo, expresó que "el acto emanado del INAI como tal, goza de fuerza ejecutoria, por lo que la falta de intervención inmediata del órgano jurisdiccional podría acarrear perjuicios serios de difícil o imposible reparación ulterior, si se esperara al pronunciamiento de la decisión en definitiva, máxime teniendo presente que existirían obligaciones contractuales contraídas con terceros sobre la superficie controvertida".
Este es el fallo del Juzgado Federal de San Rafael:

¿Cierra el Banco Central? La contundente respuesta de Santiago Bausili

La inesperada decisión del Partido Libertario a un día de la asunción de Milei

Las "viudas" de Milei rompen el silencio y explican cómo los alejó del poder

Así será el operativo de seguridad para la asunción de Javier Milei

Costarelli asumió en Godoy Cruz y dio los primeros detalles de su gestión

José Thomas repasó su gestión y dejó un dato alentador para la educación

Vidal cruzó con todo a Alberto y lo acusó de "dejar un país quebrado"
