Sin Cristina Kirchner presente, el Frente de Todos buscará amortiguar la pérdida de poder en el Senado
El oficialismo convocó a los presidentes de los bloques opositores para negociar un temario de cara a la sesión del jueves 30 de marzo, todo bajo un contexto de debilidad producto de la pérdida de control de quórum por parte del Frente de Todos. Cristina Fernández de Kirchner no asistirá.
Tras meses de inactividad, se convocó a Labor Parlamentaria en el Senado de la Nación. Las autoridades y los presidentes de bloques se verán las caras en pos de acordar un temario en común para la sesión convocada para el jueves 30 de marzo. El encuentro que tendrán las fuerzas política de la Cámara alta se da en el marco de la perdida de control por parte del kirchnerismo, luego de que el 22 de febrero un grupo de senadores del Frente de Todos -integrado por cinco legisladores- decidiera dar por terminada su relación con el oficialismo y armara un nuevo bloque bajo el nombre de Unidad Federal. Esto generó que se tornara dificultosa la posibilidad de tener el quórum de 37 y se generara un nuevo dolor de cabeza para Cristina Fernández de Kirchner.
El cónclave legislativo se llevará a cabo al mediodía en el Salón Gris del Palacio Legislativo y estará encabezada por la presidenta provisional del Senado, la oficialista santiagueña Claudia Abdala de Zamora, en reemplazo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien está al frente del Poder Ejecutivo por el viaje del presidente Alberto Fernández a Estados Unidos.
El pedido fue hecho por el interbloque del Frente de Todos a los integrantes de Juntos por el Cambio, que hoy es la primera minoría, y al flamante espacio de Unidad Federal, compuesto por peronistas disidentes. El kirchnerismo se vio acorralado ante la posibilidad concreta de que la oposición lograra obtener quórum propio.

En el caso de concretarse el acuerdo para sesionar, será el primer plenario de la Cámara desde la sesión especial celebrada el 16 de noviembre de 2022. " Va a haber Labor Parlamentaria después de 9 meses. La ultima vez fue el 29 de junio del 2022. Estamos pidiendo la aprobación de los jueces de Santa Fe desde septiembre. Los juzgados federales en Santa Fe están vacantes en medio del conflicto de Rosario", señalaron a MDZ fuentes parlamentarias vinculadas a Juntos por el Cambio.
"Queremos que se traten los pliegos de jueces de Santa fe, Córdoba y la Ley lucio", comentaron y, a su vez, aclararon que "es un acuerdo parlamentario" y "no se trata de un acuerdo político".
"Es la primera vez que tenemos la posibilidad de instalar agenda. Hace un año que estamos pidiendo cambiar el temario del Senado. No logramos poner temas de la gente y que no sean temas judiciales de Cristina Kirchner", aportaron legisladores.

Pedidos de sesión
Unidad Federal, compuesto por Guillermo Snopek, Edgardo Kueider, Eugenia Catalfamo, Carlos Espinola y Alejandra Vigo, formalizó un pedido de sesión especial para el miércoles 29 de marzo para tratar, entre otros temas, la designación de jueces de la ciudad de Rosario, afectada por una seguidilla de crímenes que se le adjudican al narcotráfico. El interbloque de senadores de Juntos por el Cambio se sumó con un pedido similar, pero para el jueves 30.
Entre los temas que serán puestos a consideración figuran una serie de pliegos judiciales para Rosario, la Ley Lucio (por el caso del asesinado niño Lucio Dupuy) y un proyecto de reducción del IVA en las tarifas eléctricas. Este último proyecto, que no cuenta con dictamen, es impulsado por el entrerriano Ernesto Kueider, del peronismo disidente.
El Frente de Todos quiere incluir los pliegos judiciales, además de la Ley Lucio (ya aprobada por Diputados) y la Ley de Alcohol Cero, aunque en este tema habría disidencias entre algunos oficialistas de provincias productoras de bebidas alcohólicas.