Exigen que otra facultad de la UBA también evalúe el canje de deuda
El pedido se da luego de que el ministro de Economía, Sergio Massa, defendiera la pesificación de la deuda de los organismos públicos y afirmara que envió una solicitud de dictamen sobre la participación de ANSES en el canje de bonos a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Un nuevo capítulo se escribe en la polémica por la inclusión de Anses en el canje de bonos impulsado por el ministro de Economía, Sergio Massa. La Fundación Apolo solicitó que además de "la opinión de carácter técnico en lo económico financiero sobre la aplicación de la medida, también se pida a la Facultad de Derecho (UBA) una opinión de carácter técnico legal, particularizada en ANSES y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad".
En este sentido, expusieron que "más allá del acierto o desacierto económico de la medida, que no puede anticiparse, sino especulativamente, debe analizarse su legalidad". Y advierten que la inviabilidad jurídica de la operación que se pretende llevar adelante podría ser tanto o más perjudicial para las arcas públicas y de la seguridad social, como su eventual inviabilidad económico-financiera.
Explicaron en un comunicado que la autonomía económica y financiera de Anses "encuentra raigambre constitucional, en el Art. 14 bis de nuestra Ley Fundamental". En dicho artículo se establece que las entidades de seguridad social deben ser administradas por los interesados con participación del Estado.
En otras palabras, según los argumentos de Fundación Apolo, se trata de "un principio constitucional aún no receptado en la legislación de seguridad social, pero vigente" y "tampoco existieron circunstancias excepcionales que hayan hecho imposible seguir los trámites ordinarios previstos para la sanción de las leyes".
Pedido de Fundación Apolo by brendaafuness
La carta de Sergio Massa
Finalmente, este miércoles se conoció la carta que Massa le envió a la UBA, específicamente a la Facultad de Ciencias Económicas, pidiendo que determinen si afecta a la Anses su participación en el canje de bonos en dólares.
En el documento realiza dos consultas clave a resolver:
- "Dado que los organismos del Sector Público valorizan su cartera en pesos a precios de mercado, y teniendo en cuenta las consideraciones antes expuestas, ¿la operación de venta de los títulos del Anexo | y posterior suscripción del Bono Dual 2036 puede suponer una pérdida en el valor de cartera de los organismos alcanzados por el Decreto? Caso contrario, ¿podría establecer los rangos de revalorización patrimonial tomando como referencia los precios de cierre del mercado secundario del día de la fecha?"
- "Suponiendo que el canje de los bonos globales contemplados en el Anexo || por el Bono Dual 2036 se realizará en una relación 1 a 1 a valor técnico, ¿puede suponer este canje una pérdida en el valor de cartera de los organismos alcanzados por el Decreto? Caso contrario, ¿podría establecer los rangos de revalorización patrimonial tomando como referencia los precios de cierre del mercado secundario del día de la fecha?"