Cristina Fernández de Kirchner se adelanta a la mesa política de Alberto Fernández
Se activa el operativo clamor en favor de Cristina Fernández de Kirchner, apenas 24 horas después de que Alberto Fernández convocara a una mesa política para ordenar la interna de candidatos en el kirchnerismo.
Cristina Fernández de Kirchner ya tiene su operativo clamor en marcha. Un día después de que Alberto Fernández convocara a una mesa política del Frente de Todos para analizar el mapa de candidaturas del oficialismo, el conurbano bonaerense apareció empapelado con imágenes de la vicepresidenta.
Se trata de la agrupación de Martín Sabbatella, Nuevo Encuentro, que salió a la calle en las últimas horas con afiches bajo el lema “Cristina es esperanza. No a la proscripción”. Desde el partido liderado por Sabbatella afirman que “en el vergonzoso juicio que consumó la proscripción a Cristina, se ratificaron dos cosas: su total inocencia, y la existencia de una mafia judicial al servicio del poder real de nuestro país”.
“El Partido Judicial tiene un objetivo: defender los intereses de los grupos privilegiados, y para eso tienen que perseguir a los líderes de los movimientos populares”, aseguró Martín Sabbatella y agregó: “La proscripción a Cristina tiene que ver con eso: perseguir al símbolo de la defensa de las mayorías populares, porque es quien marca en el presente lo que tiene que hacer un gobierno popular y la persiguen por lo que significa en términos de esperanza y futuro, es la que convoca a un camino donde la felicidad no sea patrimonio de unos pocos".
“Salir a romper la proscripción es la tarea que tenemos como militantes porque no es solamente en defensa de Cristina, es en defensa de la democracia y las instituciones”, finalizó.
En cuanto a las candidaturas, el presidente dijo en Madrid el 10 de mayo del año pasado, durante una entrevista a la cadena pública española RTVE, que iría por la reelección aunque luego aclaró que todavía no era el momento de estar "pensando en eso".
Por su parte, fuentes cercanas a Sergio Massa señalaron a Télam que para el tigrense "es incompatible ser ministro de Economía y candidato a presidente", una frase que el titular del Palacio de Hacienda está repitiendo en diversos ámbitos.
En la órbita de precandidatos también se menciona a Manzur -quien no descarta competir por la gobernación de Tucumán-, al gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, y al ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro. En tanto, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció inicialmente que su nombre no estará este año en ninguna boleta electoral, mientras que en una segunda intervención, durante un acto en Avellaneda, remarcó que las limitaciones que ella afrontaba en materia electoral se debían a una "proscripción". Sectores afines a la titular del Senado promueven su postulación y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, dijo que es "su candidata".

Melconian describió cómo será la era Caputo: "No está en la silla eléctrica"

Quiénes son los funcionarios de Biden que irán a la asunción de Javier Milei

Cómo serán los operativos de seguridad para la asunción de Javier Milei

Se viene un súperjueves para Jorge Macri

Los dos gobernadores electos de JxC que unen fuerzas para marcar la cancha

Qué dijo Alfredo Cornejo sobre su Gabinete para los próximos cuatro años

La mala noticia que recibieron Alberto y Massa a días de terminar la gestión
