Máximo Kirchner rompió el silencio tras más de un año sin hablar en Diputados
El jefe de La Cámpora volvió a intervenir en una sesión tras más de un año de mantenerse en silencio.
El oficialismo logró el quórum en el último día de sesiones extraordinarias en la Cámara de Diputados y pudo tratar el proyecto de moratoria previsional, que ya tiene media sanción del Senado. Lo que llamó la atención fue que el diputado nacional Máximo Kirchner rompió el silencio tras varias sesiones en las que no había intervenido. Máximo no hablada desde la caliente sesión en la que sus dichos impidieron continuar con el tratamiento del Presupuesto 2022.
"Es verdad que esta ley no es suficiente, pero hoy va a faltar menos que ayer para todas esas familias. La construcción de una sociedad más justa es esto", indicó Máximo, que no hablaba en el recinto desde el 16 diciembre de 2021.
"No di quórum para fondos buitres y creo que la sociedad argentina este año tiene la oportunidad de definir qué diputados y diputadas van a querer que los represente, a qué le da quórum y qué no le da quórum a quién elige", agregó el hijo de la vicepresidenta.
"Si algún diputado o diputada se sintió mal por los carteles, es entendible. También es un poco de empatía, imagínense, si uno se siente mal al ver su cara en un cartel, imagínense cómo nos sentimos muchos de nosotros cuando gatillan en la cabeza de la vicepresidenta", añadió el diputado, recordando el atentado contra su madre.
"Ningún jubilado argentino origina déficit fiscal, el Estado invierte en sus habitantes, son argentinos que necesitan la presencia del Estado", agregó el jefe de La Cámpora.
"Entendemos que en esas 800 mil personas hay gente que elige votar diferentes opciones políticas, sería muy tonto pensar que esas 800 mil personas van a elegir al Frente de Todos por esta ley y no es el espíritu de esta ley. Sería insultar la inteligencia de la gente y si militamos políticamente es porque respetamos la inteligencia de la gente a la hora de elegir y cómo conforma este Congreso", completó Máximo Kirchner.
Y concluyó: "Si uno cree que la responsabilidad del déficit fiscal tiene que ver con la inversión que el Estado haga en quienes trabajaron toda la vida para sacar adelante a sus familias y al país, puede estudiar las economías diferentes que hay en el mundo y me puede traer a ver si hay más de 10 u 11 economías que estén en superávit fiscal hoy".
Después de la palabra de Máximo Kirchner, el presidente del bloque oficialista, Germán Martínez, clausuró el debate y se dio la votación. Por 134 votos contra 107, el proyecto se convirtió en ley.

El mensaje de Sofía Clerici tras borrar sus fotos con Insaurralde

Quién es Sofía, la modelo que destapó el escándalo de Martín Insaurralde

Insaurralde se fue de vacaciones a Marbella y lo fulminaron en redes

Cornejo y la transición: qué pasará con los aumentos a los estatales

Lavagna sería el ministro de Economía de Massa si es electo presidente

Debate presidencial: cuánto durará y cuáles son las reglas

La vice de Milei volvió a cruzarse con Rossi: "Los zurdos son viciosos"
