Quiénes son las figuras que orbitan en el nuevo sistema solar cornejista
Alfredo Cornejo volverá al sillón de San Marín y retomará un rol estelar en el escenario político provincial. Varios dirigentes oficialistas comienzan a aparecer en la órbita de la próxima gestión.
Alfredo Cornejo volverá a ser gobernador de Mendoza, en un hecho inédito en la historia reciente de la provincia. El referente radical volverá a tener un rol estelar en la escena política local a partir de diciembre y varias figuras oficialistas van ocupando su órbita dentro del nuevo sistema solar cornejista.
Con el 36% de los votos en las elecciones del último domingo, el fundador y líder de Cambia Mendoza consiguió su segundo mandato al frente del Ejecutivo provincial y ya adelantó que para este segundo ciclo tendrá un equipo renovado, aunque también resaltó que buscará mantener la expertise de muchos dirigentes con trayectoria.
Dentro del sistema planetario del futuro mandatario provincial, los primeros cuerpos celestes que se destacan son dos históricos allegados como Tadeo García Zalazar y Pablo Sarale. El intendente de Godoy Cruz viene de ser el jefe de campaña del oficialismo y desistió de ocupar lugares en las listas este año, ya que tiene un lugar asegurado en el futuro gabinete provincial. El segundo de ellos viene acompañando a Cornejo desde hace décadas haciéndose cargo de la comunicación y durante los últimos 8 años se ha desempeñado como subsecretario de Comunicación, Prensa y Protocolo del Gobierno provincial, puesto que seguramente continuará desempeñando a partir de diciembre.
Otro cuerpo celeste, o más bien amarillo (teniendo en cuenta su procedencia del PRO) que sobresale es la vicegobernadora electa Hebe Casado, con quien afianzó su vínculo e intercambió innumerables elogios durante la reciente campaña electoral.
La exlegisladora tendrá un papel destacado durante la próxima gestión como presidenta de un Senado en el que el oficialismo y la oposición estarán empatados y ella podría ser clave para desempatar votaciones reñidas.
Dentro de la órbita legislativa también aparecen dos fieles alfiles cornejistas. El actual presidente de la Cámara de Diputados, Andrés “Peti” Lombardi, obtuvo la reelección en su banca y se perfila para continuar como principal autoridad de la Cámara Baja. En tanto, el ex superministro Martín Kerchner continúa su mandato como senador provincial y se espera que siga siendo una de las espadas del mandatario durante la próxima Legislatura.
Una dirigente cornejista que finaliza en diciembre su estadía en la Legislatura es la senadora Gabriela Testa, quien dirigió el Emetur durante la primera gobernación de Cornejo y durante la reciente campaña ha participado de múltiples encuentros junto al futuro mandatario, dando señales de que podría volver a tener una tarea vinculada al turismo en el próximo periodo.
La nueva joven guardia
Otras figuras atraídas por la fuerza gravitatoria del futuro mandatario provincial y que vienen formando parte de su equipo más cercano son los diputados nacionales Lisandro Nieri, Pamela Verasay y Jimena Latorre. El primero de ellos es uno de los principales asesores en materia económica y fiscal de Cornejo pero no se sumará al futuro gabinete provincial. Renovará su banca a fin de año y el objetivo del próximo gobernador es que sea un representante de Mendoza ante la Nación. En tanto que Verasay todavía le quedará la mitad de su mandato como legisladora.
A su vez, Latorre finalizará su estadía en el Congreso en diciembre y es un hecho que se sumará al próximo gabinete. La sanrafaelina forma parte de un grupo de jóvenes dirigentes radicales que apuestan a encabezar la renovación de Cambia Mendoza, bajo el ala de Cornejo.
A ese grupo se suman el actual secretario de Servicios Públicos y reciente candidato a intendente de Luján, Natalio Mema, el concejal y expostulante a la intendencia de Maipú, Mauricio Pinti Clop, la exlegisladora provincial Tamara Salomón.
La gravitación de la expertise
Pero en la órbita cornejista también figuran funcionarios oficialistas de extensa trayectoria que se espera que sigan teniendo un sitio destacado durante la próxima gestión. Tal es el caso de Marcelo D’ Agostino, subsecretario de Justicia de los dos últimos gobierno y uno de los principales nexos de Cornejo con el Poder Judicial. Otro es Néstor Majul, histórico operador político del exmandatario y con mucha influencia dentro del Ministerio de Seguridad.
El ex titular de la Dirección General de Escuelas (DGE), Jaime Correas, también vuelve a aparecer en la esfera de influencia de Cornejo y podría continuar como asesor del futuro gobierno u ocupar otro rol de mayor peso.
El vínculo con los intendentes será distinto al que tuvo durante su primer mandato, ya que los caciques oficialistas serán menos. El más allegado de los jefes comunales será Diego Costarelli (Godoy Cruz) un dirigente de su extrema confianza. Pero también se espera que estreche lazos con con Francisco Lo Presti (Las Heras) y Marcos Calvente (Guaymallén).
Por otra parte, se espera que dos referentes locales de la UCR tengan un rol influyente durante la próxima gestión. Uno de ellos es Luis Petri, quien ganó ese lugar tras la competitiva interna que dio por la candidatura a gobernador dentro de Cambia Mendoza, que luego consiguió un lugar destacado en la política nacional como compañero de fórmula de Patricia Bullrich.
El otro es Rodolfo Suarez, quien desde diciembre reemplazará a Cornejo en su banca de senador nacional y que desde ese lugar y sus vínculos locales, tendrá ascendencia sobre la nueva gestión.
Ambos dirigentes tendrán también un importante peso en la nueva Legislatura, ya que varios de los senadores y diputados provinciales de la bancada oficialista responderán políticamente a ellos.
Las figuras que se alejan
Dentro del esquema de poder oficialista, varios importantes funcionarios provinciales actuales terminarán alejándose dentro del próximo sistema solar cornejista. Todo apunta a que los ministros suaristas Raúl Levrino (Seguridad), Ana María Nadal (Salud), Mario Isgró (Infraestructura), Nora Vicario (Turismo), Víctor Ibáñez (Gobierno) y Enrique Vaquié (Energía) no seguirán en puestos de relevancia del próximo Ejecutivo y probablemente tomen nuevos rumbos.
Si bien todavía no hay precisiones sobre el futuro de ninguno de estos funcionarios, el de algunos es más cristalino que otros. Ibáñez apunta su futuro al Congreso, ya sea en el caso de ser electo diputado nacional (ocupa el tercer lugar en la lista de Cambia Mendoza) o bien acompañando como asesor a Suarez en el desembarco del actual mandatario en el Senado a partir de diciembre.
En el caso de Vaquié, supo integrar el primer gabinete de de Cornejo, pero su estadía en el edificio de calle Peltier se terminó en el medio de la gestión con la renuncia del economista para asumir un puesto en el directorio del Banco Nación y esa salida vino acompañada también de un alejamiento político del entonces gobernador.
En este sentido, hay dos figuras históricas de peso del radicalismo que orbitarán durante la próxima gestión, aunque también de forma alejada. Se trata del diputado nacional Julio Cobos y el exsenador nacional Ernesto Sanz, quienes tienen una marcada influencia sobre algunos dirigentes locales y que en los últimos años no han ocultado sus diferencias internas con Cornejo.

De qué habló Ulpiano Suarez en el importante evento de Dubái

La tajante advertencia de la CGT para marcarla la cancha a Milei

La fuerte frase de López Murphy sobre las medidas económicas de Milei

El futuro de Alberto: lejos de Fabiola y enojado con el periodismo

Ley ómnibus: los detalles de la primera aventura de Milei presidente

Así funcionará el esquema de gobierno de Cornejo a través de 7 ministerios

El PJ, descontento con el nuevo esquema de Gabinete que presentó Cornejo
