Aberrante

Cuántas mujeres fueron víctimas de acoso en las líneas de Trenes Argentinos

La empresa estatal Trenes Argentinos lanzó un informe donde se detalla la cantidad de casos en los que mujeres fueron víctimas de acoso arriba de las formaciones de tren.

MDZ Policiales
MDZ Policiales sábado, 8 de abril de 2023 · 19:02 hs
Cuántas mujeres fueron víctimas de acoso en las líneas de Trenes Argentinos

Durante el último año 98 personas fueron detenidas acusadas por acoso a mujeres en las líneas ferroviarias que opera Trenes Argentinos.

Así lo informó la empresa en un comunicado, en el que además se indica que en el mismo período se realizaron 301 denuncias por exhibiciones obscenas y abusos con uso de violencia física o psicológica, y las víctimas fueron asistidas por personal de la firma estatal.

Parte de las detenciones se concretó con el uso de la aplicación Trenes Seguros, que permite denunciar actos de inseguridad en las áreas de los ferrocarriles.

El procedimiento incluye el acompañamiento y asesoramiento a las víctimas desde la Unidad de Políticas de Géneros y Diversidad de Trenes Argentinos.

Los datos difundidos surgieron de un reporte del sistema Central de Atención Telefónica de Emergencias (CATE) 911 al que Trenes Argentinos se incorporó el año pasado y conecta los centros de monitoreo nacional, de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires para coordinar las intervenciones de seguridad.

En el comunicado también se explicó que el sistema permitió confeccionar un mapa de calor que refleja las zonas y los horarios donde se producen la mayor cantidad de abusos, una tarea que facilita las tareas preventivas y la reasignación de recursos humanos para incrementar los niveles de seguridad de las mujeres que viajan.

La empresa informó también que invirtió en la colocación de 4.500 cámaras y 210 tótems antipánico en dependencias, estaciones y formaciones para la detección y prevención de posibles delitos.

Además, señaló que se construyeron y pusieron operativos el año pasado dos nuevos Comandos Trenes Seguros, en las estaciones Once y Plaza Constitución, que permiten la observación permanente de las cámaras como mecanismo de prevención, disuasión e intervención ante los ilícitos.

Archivado en