Antytila: el grupo ucraniano de rock que se alistó al ejército y tocó con Bono y Ed Sheeran
Los músicos de este grupo se unieron al Ejército de Ucrania y, luego, terminaron tocando con Bono y su banda U2 y también con Ed Sheeran. El recital podrá verse por internet en todo el planeta el 21 de junio.
Una película documental cuenta en primera persona, y con material grabado en el frente por los mismos protagonistas, la historia de los integrantes de la banda de rock de Ucrania llamada Antytila, que se unió al ejército de su país para defenderlo de la invasión rusa y acabó tocando para el mundo con Bono y su banda U2 y Ed Sheeran.
Presentada hoy ante los medios en Kiev, “Cultura contra la guerra” podrá verse gratis el 21 de junio por internet en todo el mundo y relata, con material en ocasiones íntimo grabado por los mismos artistas, cómo la agresión militar de Rusia contra Ucrania cambió por completo la vida del líder de la banda, Taras Topolia, y de dos de sus músicos.
“La película muestra la valentía de los ucranianos, sobre todo de los civiles que se convirtieron en soldados porque Rusia invadió su país”, dice a Efe Topolia durante la presentación, en la que también participaron los músicos del grupo Sergii Vusyk y Dmitró Zholud.
El 24 de febrero del año pasado, con el comienzo de la invasión a gran escala rusa, estos tres jóvenes ucranianos dejaron atrás sus vidas de jóvenes artistas urbanos para convertirse en sanitarios de combate y ayudar a su ejército a repeler a las fuerzas de ocupación.
De la angustia al compromiso
La cinta muestra con imágenes de las primeras horas la angustia y el pánico creado por las explosiones del ataque ruso contra ciudades ucranianas donde la vida transcurría exactamente igual que en cualquier otra ciudad europea.
Del impacto inicial de la guerra, la película pasa a relatar cómo los Topolia, Vusyk y Zholud corren a alistarse al ejército para ayudar a su país, una decisión que el líder de la banda califica de “lógica”.
“La cinta muestra lo que significa defender tus derechos, defender tus principios cuando un invasor ataca tu país”, dice Topolia.
El líder de Anytila subraya que Ucrania defiende en esta guerra “los mismos valores y principios” con los que vive el resto de Europa, y apela para ilustrarlo a la vida que él mismo dejó atrás, indistinguible de la de muchos otros jóvenes de su edad en cualquier gran ciudad del continente.
La crudeza de la guerra
Una parte importante del documental, que busca a instituciones que estén dispuestas a colaborar para su proyección en España, muestra el heroísmo y los horrores de la guerra a través de la experiencia de los músicos en el 130 Batallón del ejército ucraniano en las batallas de Kiev y Járkov.
Para documentar con la mayor fidelidad posible esta realidad a la que Occidente tardó en reaccionar, los protagonistas llevaron cámaras profesionales en los cascos y el chaleco antibalas, lo que otorga a la película el realismo necesario para hacer entender la situación al espectador.
Éxito mundial
La fama de la que Anytila gozaba en Ucrania antes de la invasión hizo que su historia llegara a los oídos de estrellas mundiales de la música como Bono, que se interesó por la historia de sus jóvenes colegas y acabó tocando con ellos en marzo de 2022 en el metro de Kiev.
Anytila volvió a cautivar a audiencias de todo el mundo en mayo de 2022, cuando grabó junto a la estrella internacional del pop Ed Sheeran una versión de uno de los grandes éxitos del joven músico británico, “2Step”.
Con el protagonismo de Bono y Ed Sheeran en el documental, sus creadores buscan atraer a un segmento del público que no está necesariamente interesado en la actualidad internacional y la política a la realidad a la vez dramática y heroica de la guerra de Ucrania.
Las similitudes entre la realidad pre-guerra de Topolia y el resto de integrantes de su grupo con la de la de muchos potenciales espectadores en toda Europa parece una garantía de identificación con la tragedia y la causa de la sociedad ucraniana.
La película está producida por Andrii Rizol y forma parte de una serie de seis documentales producidos por Alina Krasnianska y financiados por la Unión Europea en los que son protagonistas artistas que han dejado atrás sus vidas para unirse a la resistencia ucraniana para poder seguir viviendo y creando en libertad.
Efe, Marcel Gascón, Youtube, Wikipedia.

Casi toda la población de la etnia armenia ha huido de Nagorno Karabaj

Rusia realizó 8 ataques con misiles y 99 ataques aéreos contra Ucrania

Cómo Italia intenta rescatar a los niños de la mafia

La jugada del papa Francisco para influir en la elección de su sucesor

El pedido de Putin al nuevo jefe del Wagner que hace temblar a Ucrania

Volvió el Grupo de Puebla con un nuevo plan para América Latina

En pleno debate televisivo dos políticos se agarraron a las piñas
